Diario de León

| Entrevista | Enrique López | LOS ADVERSARIOS EL CANDIDATO SU EQUIPO EL MENSAJE

«Mostraré que la universidad es la clave del desarrollo de la ciudad» Espontáneos y sin programa Simpatizante de Zapatero Competencia y calidad humana «Que busquen la mejor opción»

Enrique López ha diseñado un programa con 800 medidas para sacar de la autarquía y del anquilosamiento a la ULE y ve en el Inteco una de las claves de su desarr

Publicado por
Nuria González - león
León

Creado:

Actualizado:

Enrique López ha presentado su candidatura a rector de la Universidad de León por ambición, pero sobre todo, por vocación, porque según dice, la universidad corre por sus venas. Apuesta por un modelo descentralizado y que no tenga nada que ver con la autarquía que recorre cada pasillo del Rectorado actual. Una apuesta agresiva que dispone de un vehículo de canalización y de exposición de sus ideas, la web www.elopez.org. -¿Por qué se ha decidido a afrontar este reto? - Hay una condición humana que es la ambición, yo creo que hay que hacer cosas, creo que esta universidad no tiene el camino de futuro, que actualmente es autárquico. Yo creo que hay que hacer cosas pero tiene que haber una vocación de servicio. Hay que parar la forma actual de hacer universidad. Un grupo de personas ha entendido que por mi perfil personal, juventud, dinamismo y reconocimiento académico yo debía liderar este proyecto. Este es un reto formidable porque yo vivo la universidad cada día y el camino por el que se está desarrollando la actividad universitaria es muy pobre. Es un equilibrio entre ambición y vocación de servicio. He estado vinculado a la universidad los últimos 20 años pero también he sido gestor y director de la Otri cuando se realizó el Pacto por León. -¿Cómo ve la Universidad actual? -El desarrollo en los últimos cuatro años ha sido escaso. Hemos entrado en una inercia que lleva a cercenar al futuro. Hay un efecto guadaña claro, se ha condicionado la expansión de la ULE, se toman decisiones opacas que perjudican a la institución. Aquí lo que ha habido es una cierta corrupción, se ha especulado cuando la funcion de un rector no es la especulación sino hacer las cosas correctamente. Hasta aquí hemos llegado. Una de las claves de mi campaña electoral será mostrar que la universidad es la clave del desarrollo de la ciudad. La universidad es mejor socio tecnológico que tiene León. La Universidad está en un dique seco, hay que entrar en el ancho de vía europeo y hay que conseguir que Leon y Ponferrada sean ciudades del conocimiento y la innovación. León tiene que ser una región de aprendizaje, apuesto por un proyecto bicampus, es decir, que León y Ponferrada tengan la misma importancia y deben de ser las áreas de innovación. La ciudad de León se tiene que transformar en un modelo de ciudad de la innovación. -¿En qué líneas se centra su programa electora? -Es un programa de acción que se basa en tres ideas clave. La universidad que nos gusta pasa por la transparencia, el diálogo y el consenso y abogo por la universidad como ciudad del conocimiento; la segunda idea es la innovación. No se puede proponer innovación y estar anclado en el siglo pasado que es lo que ocurre con el actual rector. Sólo hay que ver la web institucional para percibir que tenemos una concepción muy anquilosada. -¿Cuáles son las debilidades actuales de la Universidad de León? -El modelo de gestión actual es absolutamente arcaico cuando tenemos talento, una fortaleza básica de la universidad. Hemos hecho un análisis de las debilidades, amenazas y oportunidades básicas que tenemos, como el compromiso electoral de Jose Luis Rodríguez Zapatero de construir el Inteco. La centralización actual dificulta la solución de problemas. Entre las debilidades principales está la falta de innovacion porque la Universidad actual es un reino de taifas. -¿Cómo es la universidad que propone usted? -Para lograr la universidad que queremos hemos diseñado un plan estratégico donde se recogen las iniciativas de futuro como la estabilidad del profesorado, la recuperaciòn de la presencia social, optimizar la gestión o realizar una política de personal eficaz. Tenemos una serie de compromisos de gobierno que van dirigidas a los estudiantes, al profesorado y al personal de administración, analizamos sus problemas y les buscamos la solucion, acompañado de una serie de acciones instrumentales dirigidas específicamente a cada sector. Son un total de 800 propuestas en las que no nos olvidades de la docencia, donde hay más de 170 medidas, de la investigación o de la proyeccion internacional de la ULE. Son propuestas para una nueva forma de hacer, para un nuevo impulso de esta institución académica. -¿Cómo va a organizar la campaña electoral? -La idea fundamental es buscar debate e intentar facilitar diálogo y acuerdo. Es necesario escuchar todos los planteamientos y mi compromiso es establecer una primera opción de programa pero es muy probable que mi compromiso final aumente en otra acciones. Quiero hablar con todos los colectivos y no sólo dentro de la propia ULE sino que haré llegar mi programa a instituciones y entidades. -¿Estaría dispuesto a pactar con alguno de los otros candidatos? -En tal caso pactarán entre ellos, eso será posible. Pero yo la única posición que contemplo es mi definición de proyecto de futuro que es una forma de hacer muy distinta a la que existe en la actualidad. -¿Con qué esperanzas acudirá a las urnas? -No es ni posibilismo resignado, ni utopía, ni con ilusión desbordada. Lo que tenemos es coherencia y pragmatismo y yo creo en el talento que tiene la ULE. Hay una serie de retos que hay que valorar frente al modelo autárquico actual. Tenemos ilusión y confianza y vamos a utilizar la democracia. Lo único que pido es luz y taquígrafos. Nuestra apuesta es a favor de la claridad. De José Ángel Hermida dice que no ha hecho una reflexión seria de lo que es la universidad; de Penas, que se ha dedicado a otras cosas que no son precisamente el buen gobierno. «Hay quien dice que mientras yo elaboro mi programa, los demás se dedican a comprar votos», a lo que añade que hacer propuestas «lleva mucho tiempo». Afirma rotundamente que su candidatura no está avalada por ningún partido político y que su única afiliación es pertenecer a una serie de asociaciones científicas. Sin embargo, sí reconoce mucha simpatía por el PSOE y por, José Luis Rodríguez Zapatero. Quizá por eso espera la llegada del Inteco como revulsivo para la ULE. Dice que tiene a su lado un equipo joven, competente, con calidad humana y muy comprometido con la ULE, acorde con el modelo descentralizado de universidad que propone. Por eso anuncia que reducirá el número de vicerrectorados «No todos los que formamos el equipo podremos estar ahí», concluye. «Es necesario que la comunidad universitaria acuda a votar, el primer mensaje es que hay que participar aunque hay gente que todavía no sabe que hay elecciones el día 18. Que nadie ejerza su derecho de manera ciega y que analicen que se están jugando el futuro. Que busquen su mejor opción personal. El voto es ponderado, pero todos votamos»

tracking