Diario de León

La tasa de abandonos es mayor entre las mujeres que cursan una licenciatura o una ingeniería

Casi 1.800 jóvenes deciden dejar los estudios iniciados en la Universidad

Según el informe de la Crue, un total de 859 alumnos realizaron prácticas el año pasado Los campus

Publicado por
Nuria González - león
León

Creado:

Actualizado:

Un total de 1.781 jóvenes decidieron abandonar los estudios universitarios que habían iniciado el curso 2002-2003, según se desprende del estudio «La universidad española en cifras 2004» que realiza cada año la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y que recoge la información académica, productiva y financiera de todos los campus españoles, entre ellos la Universidad de León. Del total de abandonos que se registraron el curso pasado, 883 corresponden a estudiantes que cursaban una carrera de ciclo corto y 948 a aquellos que habían empezado a estudiar una licenciatura o una ingeniería. Además, la tasa de abandonos es superior entre las mujeres que entre los hombres, ya que 1.007 mujeres dejaron de estudiar frente a 774 hombres. Por titulaciones, la rama de sociales y jurídicas, en la que se incluyen carreras como Derecho o Gestión y Administración Pública, es la que registra una mayor tasa de abandonos, seguida de las carreras técnicas, las ingenierías Informática, Industrial o Agrónomos. A continuación son los estudiantes de Humanidades (Filosofía y Letras o Geografía) los que dejan la carrera, mientras que los que inician estudios de las ramas de Experimentales o Ciencias de la Salud son los que más probabilidades tienen de terminarlos. La Universidad de León fue, después de la de Salamanca, en la que más alumnos decidieron dejar de estudiar, incluso por delante de Valladolid y Burgos. Nuevo ingreso Frente a los abandonos se sitúan los alumnos de nuevo ingreso que tuvo la institución académica leonesa, un total de 2.714 frente, la mayoría mujeres, menos de la cifra registrada en otros campus de la comunidad, alrededor de 6.000 que tuvieron tanto Valladolid como Salamanca. En cuanto a la procedencia de estos estudiantes, el 68,3% son de la provincia; casi el 22% de los nuevos estudiantes llegaron de otros puntos del país, el 9% lo hicieron desde la comunidad autónoma y casi un 1%, 22 jóvenes, procedían de otros países de la Unión Europea y del resto del mundo. Además, el 88% de los alumnos matriculados en primer curso en los dos campus que tiene la Universidad de León lograron estudiar la primera opción elegida. Otro dato a destacar es que el 60% de los nuevos alumnos eligió una carrera de ciclo largo. Primera experiencia La Universidad de León gestionó las prácticas de un total de 859 estudiantes, de los que 558 son mujeres y 301 hombres. Las ingenierías fueron las que más posibilidades dieron a sus estudiantes de poder adquirir experiencia, con un primer trabajo, (33,7%), seguido de las titulaciones que se enmarcan en Ciencias Sociales y Jurídicas (un 33%), mientras que un 17% de estos alumnos cursaban estudios de Ciencias de la Salud, un 11% de Ciencias Experimentales y un 5% carreras de Humanidades. Tres de cada cuatro alumnos realizaron sus prácticas en empresas privadas y sólo un 25% las hizo en instituciones públicas. Además el tiempo máximo de duración de este periodo de formación práctica fue de seis meses y fueron muy pocos los casos en los que se superó este tiempo de prácticas en la empresa pública o la privada.

tracking