Diario de León

El sector minero sigue temiendo el cierre de cinco grupos térmicos y de producción de carbón

Once industrias tienen dos meses para lograr derechos de contaminación

Las cementeras, vidrieras y acereras tendrán menos problemas que las empresas eléctricas

Publicado por
J.A.O. - león
León

Creado:

Actualizado:

El Plan Nacional de Asignaciones (PNA) de emisiones contaminantes a la industria española que acaba de presentar y elaborar el Gobierno español para cumplir con el Protocolo de Kioto y reducir los gases de efecto invernadero puede acabar dejando en un difícil lugar a la parte significativa de la industria leonesa: la energética. Once empresas tienen ahora hasta septiembre para enviar sus peticiones, negociar y lograr derechos suficientes de emisión de CO2 para que sus negocios sean ambientalmente viables y económicamente rentables. De lo contrario, o compran derechos a terceros desde enero próximo o cierran. Acereras como Roldán, cementeras como El Roble o cosmos y vidrieras como B&A Vidrio tendrán previsiblemente menos problemas dado que el PNA asigna prácticamente al conjunto de sus respectivos sectores en España lo que las patronales del ramo venían reclamando al Gobierno, bajo un criterio de emisiones históricas y de reducción de un 7% de las mismas de aquí al 2012. Deberán hacer un esfuerzo tecnológico -que muchas ya han aplicado o están en fase de concluirlo para reducir sus contaminantes-, pero podrán salvar sin demasiados problemas su situación. Lo mismo ocurrirá seguramente con los generadores de energía en régimen especial (Ebro, Ceranor y Enervisa), pero no así con las térmicas, a quienes se ha dado el mayor cupo global a nivel nacional de emisiones pero que ahora tienen que repartirse un pastel de 86,4 millones de toneladas anuales de CO2 que no da para todos puesto que hay nuevos entrantes e instalaciones previstas para cubrir la demanda y porque es el sector sobre el que más se carga la reducción del PNA. El carbón Las empresas eléctricas mostraban ayer oficialmente optimismo y aseguraban tanto Endesa como Fenosa e Iberdrola (con térmicas en las cuencas leonesas) que a priori se han atendido en general los criterios de reparto que propugnaban y que ahora deberán negociar duro para lograr mantener unos planes de mantenimiento de instalaciones en León, e incluso ampliación, ya laborados previamente que aseguran no se verán afectados; a priori. No piensan lo mismo desde el sector minero. Desde ámbitos empresariales y sindicales se mantiene que no se van a otorgar a Compostilla, Anllares, La Robla y Guardo los 16,4 millones de toneladas de CO2 necesarios para poder mantener los diez grupos térmicos actuales de generación para quemar los 5 millones de toneladas de carbón que producen las cuencas mineras leonesas. Creen que la apuesta meridiana que se realiza en el PNA por el gas natural para generación térmica y el propio reconocimiento que hace del cierre a corto o medio plazo de las térmicas de carbón de más de 25 años de antigüedad. Entre ellas están cinco de la cuenca leonesa, los grupos 1,2 y 3 de Compostilla, el 1 de La Robla y el 1 de Guardo. El propio Plan contempla un descenso del consumo total de carbón al 2012 del 3,66% respecto al actual, sin discriminar el nacional o el importado. Eso significa que de los doce millones de toneladas de mineral que se producen ahora en España se prevé reducir una parte. Pero sobretodo, afirman, el cierre de térmicas llevaría a reducir, como ya publicó este periódico hace una semana, dos millones de toneladas de carbón, algo que se desprende también de un estudio de Endesa en el peor de los escenarios posibles de aplicación del plan de asignación de emisiones. Térmicas Ubicación Compostilla II Cubillos del Sil Anllares Páramo del Sil La Robla La Robla Guardo Palencia Rég. esp. de generación eléctrica Azucarera Ebro La Bañeza Ceranor Coyanza Enervisa Cistierna Acereras Roldan Ponferrada Cementeras y clínker El Roble-Tudela Veguín La Robla Cosmos Toral de los Vados Vidrieras B&A Vidrio León

tracking