Diario de León

La encuesta sube al 8,31% la tasa de paro del 7,41% que se calculó en el último trimestre

Casi 2.000 leoneses engordan el paro hasta los 15.500, según la EPA

Es la tercera provincia de la comunidad con más parados y menos población activa. Sindicatos y PSOE valoran

Publicado por
Beatriz Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

El desempleo ha descendido en Castilla y León en 5.900 personas durante el segundo trimestre, según ha desvelado la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Por provincias, León se sitúa en tercer lugar dentro de la comunidad, con una tasa de paro de 8,31%, (15.500 desempleados) siguiendo a Soria con 7% y Palencia en segundo lugar con una tasa de paro de 7,82%. Sin embargo, el último informe del Inem en León señalaba los 18.186 parados registrados en las oficinas de empleo, lo que supone una tasa de paro real de 9,91%. En cuanto a población activa, la tasa nacional se encuentra en el 55,68%, lo que significa un 0,66% más respecto al trimestre anterior y una subida del 2,09% a nivel interanual. En Castilla y León la población activa se situó en 1.061.400 personas, con tasa de actividad de 50,47%. Así, en el segundo cuatrimestre de estos activos, 947.300 están ocupados, lo que representa un aumento del 1,75% (16.300 personas más). Si se compara con el trimestre correspondiente a 2003, se observa un aumento del 0,96% (9.000 ocupados más), frente a la evolución interanual del 2,30% en España. Por su parte, León ocupa el segundo lugar más bajo en actividad, con una tasa de 42,76%, inmediatamente después de Zamora, que ostenta una media de 41,49%. Si atendemos a la actividad por sexos, la encuesta estadística considera que en Castilla y León la media de los varones se sitúa en 62,41% (67,55% para todo el país), con 602.300 hombres ocupados y 41.200 desempleados. La tasa menor de paro para el sexo masculino se registró en Soria (4,12%), seguido de León (4,40%), mientras que en el ámbito nacional se sitúa en 7,97%. Respecto al empleo femenino, nuevamente coincide en Soria la tasa más baja de paro (6,53%), mientras que en León ya se encontraría en el 14,33% frente al 15,18% como media para el resto del país. Evolución por sectores Estos datos reflejan que el desempleo sigue siendo un problema de géneros, ya que las diferencias son muy significativas: 10.500 leonesas en paro frente a 5.000 hombres. Si comparamos las cifras de la EPA con el informe del Inem en marzo, se coincide en estas diferencias, pero se calculaba en 12.640 mujeres y 7.312 hombres en la situación de búsqueda de trabajo. Según el informe estadístico por sectores, cabe destacar el descenso del paro en 38.400 personas en servicios, en 15.700 en construcción y en 4.400 para industria. No obstante, la agricultura asistió a un aumento de parados cifrado en 19.100 personas. El número de asalariados se situó global mente en 13.876.900, lo que significa un aumento en 170.000 personas respecto al trimestre anterior. De la cifra total, 9.664.000 tienen contratos indefinidos, 82.400 más que en el trimestre anterior, y 4.213.000 son temporales, casi un tercio de los asalariados. Los trabajadores a tiempo completo han aumentado hasta 15.576.100, de los que 10.096.700 son hombres y 5.479.300 mujeres. Por último, la encuesta también desvela que sólo el 19,84% de los parados aceptaría cambiar de residencia por trabajo.

tracking