Diario de León

Hacienda ha utilizado datos antiguos del padrón para repartir sus fondos

El Ayuntamiento reclama por vía judicial al Estado 350.000 euros

Esta cantidad corresponde a la asignación a los municipios en función de la población

El alcalde de San Andrés, Miguel Martínez conversa con el concejal de Hacienda, Manuel Rubial

El alcalde de San Andrés, Miguel Martínez conversa con el concejal de Hacienda, Manuel Rubial

Publicado por
Nuria González - san andrés
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo reclama a las arcas del Estado más de 355.000 euros correspondientes a la participación de los municipios en los tributos del Estado. Una reclamación que ya está en vía judicial ya que en la asignación no se ha tenido en cuenta el número correcto de población, según los datos del Padrón. De este modo, y a la espera del envío que se realice este mes, correspondiente a la liquidación del año 2004, el Ministerio de Hacienda entregó un total de 266.085 euros correspondientes al mes de diciembre del 2003. Una cantidad que tiene en cuenta a 25.288 habitantes y no los más de 27.800 que, según los datos oficiales, tenía el municipio hace un año. Este desfase supone que las arcas municipales dejan de percibir una media de 355.000 euros cada mes, ya que las asignaciones que realiza la Dirección General de Fondos Comunitarios y Financiación Territorial del Ministerio de Hacienda son mensuales. Recurso En este sentido, el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de San Andrés, Manuel Rubial explicó que, «dado que no nos dan lo que legalmente nos corresponde», el Ayuntamiento de San Andrés ha presentado, hace varios meses, un recurso a la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, del que todavía no han obtenido ninguna respuesta. No es la primera vez que el Ayuntamiento interpone una demanda de estas características ya que el año anterior hizo lo mismo pero no por estar en contra de la asignación de dinero sino por los datos erróneos de población. En aquella ocasión, fue desestimada. El acto administrativo de entrega a cuenta de esta cantidad es firmen vía administrativa, por lo que tan sólo cabe recurso ante la jurisdicción Contencioso Administrativa. «Hasta el momento no hemos recibido respuesta alguna», señaló Rubial que recordó que los datos de población utilizados para hacer el reparto «están desfasados». El Ministerio de Hacienda realiza esta asignación a todos los municipios en base a dos aspectos. Por un lado la población fijada y, por otro, el coste del mantemiento de las instalaciones públicas, tales como colegios o juzgados. En el caso de San Andrés, únicamente se percibe por la cantidad de población. «Es difícil entender cuáles son las razones por las que no se tienen en cuenta los datos del último padrón, sino de los anteriores, cuando un municipio como este está en crecimiento contínuo de habitantes», explicó Rubial que añadió que la lentitud en los trámites administrativos puede ser una de las causas de este desajuste. La asignación del Estado se produce cada mes y a final de año se otorga a los ayuntamiento una liquidación. Cada habitante de San Andrés percibe al mes 10,5 euros y al año 120. A lo largo del año la cantidad que perciben las arcas municipales ronda los 3,2 millones de euros. Una cifra que se vería incrementada en más de 350.000 euros se si tuviera en cuenta las cifras oficiales del padrón de habitantes.

tracking