Diario de León

Directora de Fitur

«España tiene infraestructura para superar los 120 millones de turistas»

El sector del ocio crece y Fitur también sirve para comprobar la marcha de uno de los motores más fiables de la economía. Esta es una de las conclusiones a las que llega Ana Larrañaga tras analizar la evolución del certamen

Publicado por
N. Arenas - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El correo electrónico y el teléfono móvil de Ana Larrañaga echan humo. La feria se acerca y a la directora de Fitur le faltan horas. -La historia de Fitur es la de una empresa que siempre crece, ¿a qué se debe esa constante y positiva evolución? -En estos 25 años hemos afianzado nuestra posición entre los líderes del circuito ferial mundial. Creo que la base de nuestro éxito, por encima de las cifras de participación, está en la calidad. También ha sido básica la apuesta por diversifi car la oferta turística en secciones especializadas: Fitur Activo, Know How, Congresos y Residencial, que refl ejan los nuevos modos que han ido surgiendo. Ese prestigio se ve en la fi delidad de expositores y visitantes que ven en Fitur una privilegiada plataforma de intercambio comercial. -¿Cómo se celebrará en Fitur este cumpleaños? -El certamen ha profundizado en la mejora de servicios, y ha potenciado su rentabilidad, la eficacia comercial y la internacionalización. Esta edición presenta muchas novedades como el «Punto de Encuentro de Profesionales», opción de la web fituronline.com, que facilitará la relación entre visitantes y expositores. Otra novedad es el sistema de accesos Skidata, en las entradas a la feria, que garantizará un control más estricto de los visitantes profesionales, en las tres primeras jornadas del salón. Otro espacio a estrenar es el Business Center, inspirado en las salas VIP de los aeropuertos y dotado de áreas de trabajo, descanso y restauración a disposición de los profesionales, previo pago. Por otro lado, este año se ha hecho hincapié en la internacionalización intensifi cando la promoción en exterior. -¿Por qué es importante que la segunda feria del turismo más importante del mundo se celebre en España? -Por un lado, porque, aunque es un país sobre todo receptor, en los últimos años es también un creciente emisor, por lo que los países participantes tienen la oportunidad de dar a conocer su oferta a una cada vez mayor demanda. Fitur es una herramienta para impulsar nuevos destinos y desarrollos turísticos, como ocurre, por ejemplo, con los diez nuevos países de la UE. Además, esta feria es una ocasión única para promocionar España como un destino en su condición de anfitriona de más de 100.000 profesionales del turismo del mundo. -¿Llegará Fitur a arrebatar el liderazgo a la ITB de Berlín? -Las cifras de participación que hemos alcanzado y las cada vez mayores cotas de calidad y profesionalización que ofrecemos nos hacen ser muy optimistas en cuanto al futuro y, por el momento, nos permiten mantener nuestra posición como la segunda feria de turismo del mundo y la primera en el ámbito iberoamericano. Actualmente, tenemos unos objetivos claros que son seguir creciendo, ofrecer la mejor calidad a los participantes, demostrando la solvencia de la feria como plataforma y foro de negocios, mejorar el servicio y potenciar la rentabilidad comercial e internacionalización. Contamos además con una de las instalaciones feriales más modernas de Europa, de fácil accesibilidad, bien comunicadas con el aeropuerto, y una excelente posición geográfica. -El recinto parece quedarse pequeño, ¿con qué antelación se prepara este evento? -Estamos todos el año trabajando por y para Fitur. La organización de una feria de tal envergadura es un gran reto y, a la vez, una gran satisfacción para quienes la sacamos adelante. Resulta muy gratificante trabajar para uno de los principales motores de desarrollo de nuestra economía y para una de las ferias líderes de turismo del mundo. Además, es una gran satisfacción contar un equipo que trabaja día a día por ofrecer el mejor servicio. -La feria es como un parque temático en el que los expositores se esmeran en el diseño de sus stand, la agenda está repleta, son detalles poco usuales en ferias similares... -Esas herramientas promocionales o actuaciones de marketing directo forman parte de las estrategias de los participantes para lograr la máxima rentabilidad comercial. Nosotros facilitamos a los expositores todas las herramientas posibles para que rentabilicen su participación, brindándoles el mejor escenario de comercialización y promoción posible para favorecer la competitividad de la industria turística en esta época de cambios. -El turismo no sufre de algunas de las enfermedades que afectan a la economía mundial. Apenas se deslocaliza y cada año requiere más profesionales... ¿Es clave en el futuro económico español? -Es uno de los sectores más dinámicos de la economía y España se consolida como segundo destino del mundo en llegadas y por ingresos. La feria es un reflejo del sector que hoy vive un momento de estabilidad. Las cifras que resultan de Fitur, su oferta y los encuentros profesionales dibujan cada año una radiografía fiel de la situación de la industria que resulta de gran ayuda a agentes, administraciones y empresarios. En la feria se ve la fortaleza del sector y su capacidad de adaptación ante la competitividad, frente a los cambios en los hábitos y las nuevas tendencias de demanda. -En el 2025, España será visitada por 120 millones de turistas, el doble que en el 2004, ¿habrá capacidad para asumir semejante reto? -España tiene infraestructura para superar esas expectativas y la Administración y las empresas han respondido bien a las nuevas coordenadas del sector. La competencia que generan destinos emergentes es dura para los tradicionales, pero esto es también un buen estimulante. Las nuevas ofertas son bien recibidas no sólo porque enriquecen la oferta turística internacional sino porque fuerzan a los destinos tradicionales a mejorar en calidad. Creo que hay sitio para el crecimiento de todos los destinos, de países desarrollados y de países nuevos.

tracking