Diario de León

La provincia supera el 50% de cobertura en pacientes oncológicos

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La existencia de cuatro unidades de cuidados paliativos en León permite aplicar servicios a casi un 50% de los fallecidos por cáncer en León, una cifra muy superior a la media autonómica y nacional. Según los datos del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, León superó en 2003 el 48% de cobertura cuando la media nacional rondó el 32% y la autonómica el 42%. León, según el coordinador autonómico Francisco Vara, está mucho mejor que el resto de las provincias ya que algunas como Palencia carecen de unidades específicas para cuidados de último momento. Valladolid únicamente dispone de un centro concertado con la Asociación de Lucha contra el cáncer (AECC) y ronda la cobertura del 40%, en Salamanca existe un hospital específico, Los Montalvos, que como centro de referencia autonómica atiende una media de 200 pacientes al año; además cuenta con unidades concertadas con la AECC que le permiten llegar a una cobertura del 25%. Todas las provincias están por debajo de León en cuanto al número de pacientes atendidos e incluso algunas están en trámites para poner en marcha sus primeros servicios de cuidados a pacientes terminales, como Soria, Zamora o Palencia. Posición de partida envidiable El Programa de enfermedades crónicas en fase terminal, incluido en el Plan de Atención Sociosanitaria de 1998, nació con el objetivo de dotar a la comunidad de una rede de cuidados paliativos que garantice a los pacientes en fase terminal una asistencia específica, de calidad, en cualquier lugar, circunstancia y situación; que abarque los aspectos médicos, psicológicos y sociales, según los define el coordinador autonómico, Francisco Vara. En esa misma fecha se constituyó la unidad del dolor del Hospital Los Montalvos de Salamanca en centro de referencia para las regiones de Castilla y León, creándose entonces la unidad del Hospital Monte San Isidro. En la actualidad, explica Vara, Castilla y León es la cuarta comunidad en cuanto al número de recursos específicos, por detrás de Cataluña, Madrid y Andalucía. La duplicidad de servicios y la falta de coordinación son, a su juicio, los inconvenientes para dar una cobertura total a las necesidades. «Castilla y León se encuentra en una posición de partida envidiable para una desarrollo completo de los cuidados paliativos, de la voluntad de la administración y de la dedicación de los profesionales depende que ningún paciente terminal deje de recibir asistencia paliativa», concluye.

tracking