Diario de León

El sindicato CESM exige la liberalización del complemento específico

Más de 2.000 médicos de León están llamados hoy a la huelga

Los servicios mínimos de la Junta afectan a uno de cada cuatro facultativos leoneses

Díaz Villarig es el presidente del Sindicato Médico de León

Díaz Villarig es el presidente del Sindicato Médico de León

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Todos los médicos leoneses están llamados hoy a la primera de una serie de tres jornadas de huelga convocadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, CESM, para exigir a la administración sanitaria la aplicación y el pago de la liberalización del complemento específico. Este concepto, que sustituye a la dedicación exclusiva afecta a todos los facultativos y supone el pago de entre 600 y 700 euros mensuales. Según cálculos del Sindicato Médico, la liberalización del complemento afecta esencialmente a casi un 17% de los médicos que tenían acordada la dedicación plena para la administración y que con la reforma podrán percibir el pago de este concepto. La liberalización fue aprobada el pasado mes de diciembre pero, según el sindicato convocante, la administración se está amparando en problemas burocráticos para no aplicarla. La convocatoria contempla nuevos paros los días 10 y 11 y el establecimiento de huelga indefinida si antes del día 16 no se alcanza un acuerdo. Servicios mínimos Los servicios mínimos dictados por la Junta de Castilla y León para la convocatoria de este paro afecta prácticamente a uno de cada cuatro médicos leoneses. Tal y como recoge el listado publicado el pasado viernes por el boletín oficial de la comunidad un total de 481 médicos destinados en centros de salud, hospitales y servicios centrales de León deberán permanecer en sus puestos de trabajo. Así, en los centros de salud del área de León deberán trabajar 83 médicos, 50 en los centros de salud del Bierzo, más de doscientos especialistas acudirán a sus puestos en el Hospital de León y lo mismo ocurrirá con más de cien facultativos del centro de especialidades de Ponferrada. La administración sanitaria destaca que la convocatoria de huelga tiene un «ámbito de afectación subjetiva» que comprende a todos los médicos, a todas las actividades sanitarias y a todos los centros de trabajo. El derecho de huelga afecta, precisa, a los derechos a la vida, a la integridad física y a la protección de la salud por lo que considera plenamente justificada el establecimiento de los servicios mínimos. Por ello, establece guardias especiales en loas centros de atención a urgencias, consultas externas, unidades de hospitalización y servicios centrales.

tracking