Diario de León

Soma-UGT rechaza el cierre de minas y critica el «oportunismo» del PP

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El secretario general del Soma-FIA-UGT, José Ángel Fernández Villa, mostró ayer su rechazo a las previsiones de cierre de explotaciones previstas en la propuesta del Ministerio para el nuevo Plan de la Minería y emplazó al PP a «no enturbiar» las negociaciones entre los sindicatos y el Gobierno. Según la agencia EFE el dirigente sindical consideró «poco justificadas» las críticas del PP a la política desarrollada por anteriores gobiernos socialistas con el sector minero y subrayó que el anterior Ejecutivo «no respetó lo negociado» con los sindicatos en el Plan de la Minería 1998-2005. A su juicio, el sector minero «no puede estar constantemente en el punto de mira de la polémica política» y consideró que el PP «está errando en su planteamiento al someter a instrumentalización política la negociación del Plan y la situación en la que se encuentra». No obstante, consideró que «lo más preocupante» de esta cuestión es «el desconocimiento intencionado del PP» de los sucesivos planes de ajuste para la minería pactados en las últimas décadas. En relación con el nuevo Plan, el secretario general del Soma-FIA-UGT admitió que la negociación está resultando «difícil» y reiteró su rechazo a las propuestas realizadas hasta ahora por el Ministerio de Industria. Así, Fernández Villa reclamó que la producción anual de carbón prevista en el documento se eleve al menos a diez millones de toneladas frente a los ocho millones que propone Industria, que se repartirían además al cincuenta por ciento entre explotaciones subterráneas y a cielo abierto. El dirigente sindical mostró además su oposición «frontal» al posible cierre de diez explotaciones mineras en Asturias al que obligarían los criterios propuestos por el Gobierno e incidió en que la situación de estas compañías «ha cambiado para mejor». «Las condiciones de las empresas hoy no son las mismas, porque el análisis de su situación se realizó en 2002 y la decisión se tomó en 2003, pero algunas de ellas han cambiado sustancialmente la productividad, la mejora del coste y la reducción de las ayudas», señaló Villa.

tracking