Diario de León

El campo lucha con sus armas

Ucogal y Repsol inician en los próximos días la negociación para cerrar, entre otros asuntos, la ubicación de la planta de biodiésel en los nuevos regadíos y el capital de cada inversor

La siembra de la colza ha comenzado en la provincia

La siembra de la colza ha comenzado en la provincia

Publicado por
Estefanía G. Bermejo - león
León

Creado:

Actualizado:

El presiente de Ucogal, Matías Llorente, y responsables de Repsol iniciarán en los próximos días -probablemente esta misma semana- la negociación para cerrar los últimos flecos de la construcción de una planta de biodiésel en el área de los nuevos regadíos, muy cerca del actual Centro Logístico de Hidrocarburos que la petrolera posee en Campo de Villavidel. Algunos de los asuntos pendientes son la ubicación exacta de la factoría y cerrar el modelo de financiación, puesto que levantar esta nueva industria requiere unos 60 millones de euros. Pero el campo leonés ya estaba preparado para una noticia como la que anunció ayer el presidente del Gobierno y en la que Ucogal lleva trabajando mucho tiempo. Los agricultores leoneses, como se ha dicho, están ampliando su horizonte y donde antes había maizales y tierras repletas trigo o remolacha, en el futuro muchos de ellos se decantarán por grandes superficies de colza o soja. La primera siembra de estas oleaginosas comenzó en la provincia el pasado viernes, concretamente en Castrovega de Valmadrigal, donde Tomás Paniagua, un joven agricultor, repartió más de veinte kilogramos de semillas por sus terrenos. Esta iniciativa, pionera en la provincia, nació de la cooperativa Ucogal, dirigida por Matías Llorente, secretario general del sindicato agrario Ugal-UPA, con el objetivo de buscar «alternativas nuevas de cultivo y estudiar la viabilidad para una futura planta de biodiésel». La producción de la colza supone a los agricultores obtener unos beneficios similares a los del cultivo de cereal y tener la venta asegurada, ya que Ucogal ha firmado un convenio con la empresa Navarra EHN, que pagará a los agricultores leoneses más de 21 céntimos (35 pesetas) por kilo de colza. El producto está vendido La cosecha que se obtenga este año, en el que se está experimentando tanto con la producción como con las semillas y el método, se destinará por completo a la producción de biodiésel, una salida que busca el futuro desarrollo del campo leonés y se instaura poco a poco como alternativa para paliar los efectos del precio de los combustibles derivados del petróleo. Además de la producción de biocombustible, los restos del grano que no se utilizan se tratan posteriormente para la creación de tortas para alimentación animal. El principal aliciente de la futura planta, tras pensar en lo económico, es la resistencia biológica de la colza, que permitirá establecer los marcos de producción reduciendo la posibilidad de equívocos, algo que a los agricultores les aporta una seguridad añadida. Además, la colza es un cultivo tanto de regadío como de secano, por lo que se puede producir en cualquier terreno. En el caso de secano, esta oliaginosa permite que tras su recogida en el mes de junio se optimice la rentabilidad de la tierra plantando cultivos de secano como el girasol hasta la nueva campaña de siembra de la colza. Hoy arrancan las pruebas Como en todo lo desconocido, lo primero y principal es probar. Por esto, hoy se creará un campo de pruebas en Cabreros del Río, donde se realizará la siembra tanto de semilla convencional como híbrida de más de una docena de tipos para conocer la calidad y rentabilidad de todas y realizar una primera selección. A este respecto, una de las cuentas pendientes es involucrar a la Universidad de León para que investigue las posibilidades de la producción de colza y soja en la provincia, como ya se hace en el territorio de Navarra. La siembra de la colza que ocupa ahora a los agricultores se puede realizar de tres maneras, por laboreo tradicional, por mínimo laboreo o por siembra directa. Los ingenieros y técnicos agrícolas apuntan que esta última es la que se implantará en el futuro ya que aunque la maquinaria es cara, ahorra tiempo y trabajo.

tracking