Diario de León

Las fuerzas de seguridad garantizarán el suministro y los servicios esenciales a los ciudadanos

La Junta Provincial de Seguridad se prepara para la huelga del transporte

Más de 7.000 vehículos pararán en la provincia desde mañana si no hay un acuerdo urgente

León

Creado:

Actualizado:

Garantizar el derecho a la huelga de los transportistas que deseen secundar el llamamiento de las organizaciones convocantes del paro en el sector a partir de mañana, y a la vez garantizar los suministros y servicios esenciales a la ciudadanía; así como permitir la libre circulación en el territorio nacional son los objetivos que guiarán la actuación de las fuerzas de seguridad, según decidió ayer la Junta Provincial de Seguridad. El subdelegado del Gobierno, Francisco Álvarez, presidió ayer la reunión de esta junta, con la finalidad de coordinar las medidas a adoptar en la provincia ante las movilizaciones convocadas para el sector de transporte de mercancías por carretera. Los transportistas están llamados a secundar una huelga indefinida a partir de mañana en todo el país, en protesta por el incremento del precio del gasóleo y la falta de repercusión que esta ha tenido en el resto de los agentes que intervienen en el mercado del transporte, principalmente las empresas de cargadores. En León son más de 2.600 los transportistas llamados a secundar esta movilización, según fuentes de la asociación Altradime, integrada en la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Estos empresarios cuentan con una flota que supera en León los 7.000 vehículos, según las mismas fuentes. Las asociaciones de transportistas ultimaban anoche un acuerdo con los ministerios de Hacienda y Trabajo, pero no habían avanzado en su negociación con los cargadores, con los que llevan meses intentando lograr un acuerdo. Los transportistas pretenden incrementar en un 14,3% las tarifas que aplican a los cargadores, entre otras medidas que alivien su situación. Las asociaciones califican de crítica la situación de los empresarios del sector, que en su opinión ya no pueden soportar en solitario un incremento de los precios del combustible que desde enero del 2004 se ha situado en el 42,3%, y que ha supuesto un aumento drástico en los costes de las empresas. Los transportistas han manifestado reiteradamente su voluntad de suspender el paro convocado en cuanto haya un acuerdo satisfactorio, y agotan las horas antes del inicio de la huelga (a las 24.00 horas de hoy) para acercar posturas. En el conjunto del país son más de 34.000 empresas y 150.000 vehículos los llamados a la huelga.

tracking