Diario de León

Presidente de la Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública

«Hay que marcar un calendario de salida de las viviendas en la zona del ferrocarril»

Ignacio Tejera inicia su tercer mandato al frente de la Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública (Aleop), desde donde impulsó la constitución de la Agrupación Leonesa de E

Ramiro

Ramiro

León

Creado:

Actualizado:

Ha llevado a los constructores a protagonizar la vida económica de la provincia y se dibuja como el próximo presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), desde donde pretende impulsar el modelo de agruparse para ser más competitivos en otros sectores. A la hora de analizar el mercado de la construcción en la ciudad, apuesta por un «desarrollo ordenado» que no paralice las inversiones de los empresarios leoneses en La Lastra. -¿Qué balance hace después de ocho años que han sido de vértigo para el sector de la construcción? -Entré tras una etapa de convulsión y escisión de un grupo de empresarios importantes, y la primera tarea fue ponernos en marcha de nuevo. La experiencia ha sido positiva, hemos incrementado en un número importante los asociados y las actuaciones. La asignatura pendiente es la seguridad y la formación en colaboración con los sindicatos, donde siempre se puede hacer más. También se han hecho actuaciones vistosas, como Agelco y la Feria Inmobiliaria, pero la labor de la asociación va mucho más allá en el día a día. -¿Cuáles son las expectativas del sector a medio plazo? -La situación se ha estabilizado y tenemos apuestas importantes como La Lastra, con viviendas ya a la venta. Se desarrollará en unos cinco años, junto con otros sectores como el de la Universidad; que garantizan que no haya subidas espectaculares de precios en los próximos ejercicios. Y ya se están dando los primeros pasos en la Azucarera y la nueva estación de tren, que generarán alrededor de 4.500 viviendas. Ahora hay que marcar bien el calendario de puesta en el mercado de este suelo, ya que igual que hay que ser prudentes con la escasez hay que evitar excesos que pongan en peligro las fuertes inversiones realizadas hasta ahora. Estos desarrollos garantizarán suelo para las dos próximas décadas, lo que permite ser optimista. -La salida ordenada de las promociones ¿va a suponer que los constructores «administrarán» en función de las ventas que se vayan realizando? -Si el suelo previsto en la zona del ferrocarril pasa a manos de empresas de fuera querrán desarrollar cuanto antes las promociones, y eso supondría paralizar La Lastra. Sería un problema importante para las empresas leonesas, por eso proponemos hacerlo de forma equilibrada: en cinco años podemos desarrollar las viviendas de La Lastra y urbanizar los otros sectores y sus infraestructuras. Pasado este tiempo, ya con todo puesto en valor, se empezarían a hacer los pisos allí. Pero estas son cuentas nuestras... -Los últimos escándalos han puesto bajo sospecha la figura del promotor. -Ha habido unos años con actividad inmobiliaria frenética, han aparecido empresas y empresarios haciendo operaciones bárbaras. Pero en Agelco el 80% somos la segunda o tercera generación de empresarios. Hay promotores sin escrúpulos y funcionarios corruptos, pero no se puede generalizar. Ni todos los ciclistas se dopan ni todos los promotores entran en la corrupción. -A este sentimiento generalizado, y a la impopularidad del incremento de los precios, la Administración contesta con propuestas como retirar a los ayuntamientos la gestión del suelo. -Nos da igual quién gestione, pero el suelo es nuestra materia prima, así que de su precio inicial depende el precio final de la vivienda. Mucho suelo está en manos de las administraciones, y en muchos casos ellas se financian con esa materia prima. Todos tenemos parte de culpa de lo que ha pasado. -¿Una gestión más centralizada implica trámites menos ágiles? -Sí, pero es verdad que el origen de muchas corruptelas está en la gran cantidad de viviendas que han desarrollado municipios muy pequeños. -¿Cómo valora las propuestas de penalizar los pisos vacíos? -No hay que penalizar, sino facilitar que los propietarios puedan alquilar con garantías o beneficiar fiscalmente a quien ponga su vivienda en este mercado. -El desarrollo de miles de viviendas en la ciudad ¿va a afectar el desarrollo inmobiliario del alfoz? -Reconociendo el esfuerzo de estos municipios por consolidarse, muchas veces, salvo en un producto específico como es la vivienda unifamiliar, el crecimiento del alfoz se ha dado porque en León no ha habido suelo. Si León desarrolla suelo debidamente, el alfoz crece a menor ritmo. Pero al final todo es un área que va unida. -Los expertos advierten que la economía ha crecido apoyándose en la construcción, pero que la base es débil porque no es un sector productivo. ¿Comparte esta visión? -Si el motor de la economía leonesa es la construcción, malo. La construcción tiene que estar preparada para responder a la demanda y colaborar, pero tiene que haber otros sectores. En Agelco estamos intentando hacerlo, no ceñirnos sólo a nuestra actividad sino apostar por todo lo que genera riqueza y trabajo en León. Eso nos beneficia a todos. -De hecho Agelco se ha convertido el protagonista de la vida leonesa. -¿Y eso es malo? Históricamente a los empresarios se les criticaba por ser individualistas y no apostar por el desarrollo de la provincia. Ahora lo hacemos y se nos critica por intentar controlar y hacernos con todo. ¿Qué tipo de empresarios queremos en León, los que están unidos y fuertes, con empresas capitalizadas que inviertan en la ciudad; o empresarios individuales? Mientras en Agelco consideremos que lo que hacemos es lícito y honrado y beneficia a la ciudad, seguiremos haciéndolo. -Y cuando asuma también la presidencia de la Fele se criticará que acaparen la mayor parte de las instituciones... -Agelco nace en la Fele, y en los ocho años que llevo al frente de Aleop he sido miembro de la junta directiva de la federación. Es complicado a veces eludir la responsabilidad. José Elías Fernández Lobato ha hecho una labor magnífica durante casi 20 años al frente de la Fele, y más aún en los 12 que estuvo en Cecale; es más respetado como líder empresarial en otras ciudades de la comunidad que en León. Ha decidido irse y alguien tiene que sustituirle; yo en la Fele estoy a lo que se me mande. Pero en las elecciones todos podrán presentar su candidatura.

tracking