Diario de León

Dolores Carrión: «España es un modelo de cooperación entre los estados más descentralizados»

Alejo pone como ejemplo ante Europa las unidades de coordinación policial

«La mejor seguridad es la prevención, y la colaboración y de las administraciones es su base» La e

Los representantes europeos se hicieron la clásica foto de familia ante el Parador de San Marcos

Los representantes europeos se hicieron la clásica foto de familia ante el Parador de San Marcos

León

Creado:

Actualizado:

Los modelos españoles de coordinación policial y militar, como el Mando Único de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Unidad Militar de Emergencias o las salas conjuntas de actuación policial como la que próximamente se pondrá en marcha en León fueron algunos de los ejemplos de coordinación entre cuerpos, instituciones y administraciones que el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, puso ayer como ejemplo de la coordinación en materia de seguridad española ante más de una veintena de representantes europeos. Durante la primera jornada de la Asociación Europea de Representantes Territoriales del Estado (Aerte), que hoy continúa en el Parador San Marcos, Alejo defendió la cooperación como la base del sistema de seguridad global en un estado descentralizado, como es el caso del modelo autonómico español. La jornada fue inaugurada ayer por la subsecretaria del Ministerio de Administraciones Públicas, María Dolores Carrión, quien aseguró que el modelo de territorialidad español es un «modelo de referencia para Europa». «Por eso es importante que se conozca el esfuerzo que hace el Gobierno para coordinar y sentar las bases de la cooperación entre las autonomías y las administraciones locales, que es la fórmula para garantizar los servicios a los ciudadanos». Carrión destacó el interés de varios estados europeos por el modelo español, especialmente en el caso de Alemania e Italia, con estructuras también fuertemente descentralizadas. «El modelo alemán, por ejemplo, ha ido caminando últimamente hacia el modelo español, pese a partir de concepciones jurídico-políticas muy diferentes. Pero al final unos y otros desembarcamos en un modelo operativo y práctico que tiene que funcionar en materia de seguridad». Seguridad La Aerte, que funciona desde hace trece años, se reúne por segunda vez en España y por primera vez en esta década. Alejo, que ostenta la presidencia durante este año, señaló ayer durante la inauguración de las jornadas el esfuerzo del Gobierno por «integrar la diversidad en la unidad», garantizando la cooperación mientras respeta las singularidades de sus territorios. El delegado recordó que es necesario afrontar las cuestiones de seguridad desde nuevos enfoques en un mundo globalizado y en el que las relaciones sociales están marcadas por la internacionalización; y abogó por contemplar la seguridad «desde todos sus ángulos, de una manera más global». Alejo aseguró ante los representantes europeos que «la mejor seguridad es la prevención, y ésta ha de descansar necesariamente sobre la base de la cooperación internacional y la colaboración con las administraciones públicas»; a la vez que analizó los esfuerzos del Gobierno por «fortalecer el modelo de cooperación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales para lograr mejores objetivos en materia de seguridad ciudadana». En este sentido explicó los modelos como el Mando Único de Coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el director general de la Policía y la Guardia Civil como único operativo de ambos cuerpos, o las salas conjuntas de actuación policial, que próximamente se pondrán en marcha en León. También explicó el modelo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), como una fuerza conjunta que tiene como misión la intervención «en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en casos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas».

tracking