Diario de León

El Proyecto Trino presenta hasta seis rutas ornitológicas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Veinte años después de la celebración del primer Día de la Aves Europa 87, el proyecto Trino pretende echar a andar con la presentación en Intur de, al menos, media docena de rutas ornitológicas. Es el primer escalón de un «ambicioso plan» en el que desde hace dos años andan embarcados catorce grupos de Acción Local, que actúan en ocho de las nueve provincias de Castilla y León. Cuenta con el respaldo de la Fundación del Patrimonio Natural y «es una apuesta por ofertar nuevos atractivos para atraer turistas», señalan sus promotores, sabedores de que disponen de una buena materia prima. No en vano, en la comunidad se han registrado 361 especies diferentes de aves; en los humedales de Tierra de Campos, de unos años a esta parte, se produce la mayor concentración de aves migratorias invernantes de la Península Ibérica; aún es posible asistir a espectáculos tan singulares como el de escuchar el canto del urogallo cantábrico en bosques de la montaña leonesa, o contemplar el vuelo de un águila imperial en lo cielos de tierras abulenses, segovianas y salmantinas, según informa la Agencia Ical. Los primeros paseos Entre los primeros paseos que ofertará el programa Trino destacar el que recorrerá el norte de Burgos, en torno a Peña Amaya y los cañones del Rudrón, donde se pueden avistar, «sin mucha dificultad», especies tan atractivas como águilas reales, buitres leonados, treparriscos o búhos reales. El primer paso de este trabajo colectivo «de desarrollo rural y natural», incide Eugenio García-Rojo, gerente de Adripalomares y coordinador de esta iniciativa, «será una realidad en la Feria del Turismo Interior, Intur,», que se celebrará a finales de año en la Feria de Valladolid, y donde se publicitarán media docena de paseos por la naturaleza por las provincias de Zamora, Salamanca, Valladolid, Burgos, Soria; León, Ávila y Palencia. «Solo es el principio», asegura García-Rojo, «en una segunda fase ofertaremos hasta catorce paseos de un día, otros tantos de un fin de semana y dos itinerarios de largo recorrido de una semana de duración». Joaquín Sanz-Zuasti, uno de los más experimentados naturalistas de Castilla y León y asesor técnico de este proyecto, tiene claro que la iniciativa puede ser un éxito, «solo se trata de elegir bien los paseos y brindar una información atractiva a los visitantes, sobre las aves que se avistan».

tracking