Diario de León

| Reportaje | A pie de quirófano |

Respiración bajo control Más de 8.000 pacientes se han beneficiado del plan de la Junta contra el tabaco

Alrededor de 60 personas acudieron al taller de manejo de la vía aérea que mostró lo último en sistemas de ventilación y que puso el broche final al Congreso Nacional de Enfermería de Anestesia

Mediante cuatro mesas de trabajo, los participantes en el taller conocieron lo último en ventilación

Mediante cuatro mesas de trabajo, los participantes en el taller conocieron lo último en ventilación

Publicado por
Ana Gil - león león
León

Creado:

Actualizado:

El Parador de San Marcos albergó ayer la tercera y última jornada del Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor. El acto central del programa fue el taller teórico-práctico sobre el manejo de la vía aérea. Alrededor de 60 enfermeros y enfermeras recibieron las clases magistrales de expertos en la materia, que les mostraron los entresijos de la ventilación y la intubación de un paciente en clases prácticas de 15 minutos cada una. Bajo la coordinación de Candelas Álvarez, enfermera de Anestesia y Reanimación del Complejo Asistencial de León, y los doctores Bermejo, Soriano y Baticón, los asistentes al este taller conocieron el correcto manejo de los sistemas que se emplean para estas técnicas, además de la última tecnología en dispositivos para la ventilación del paciente. El objetivo, según el doctor Juan Carlos Bermejo, del Hospital de León y uno de los profesores de este taller, se centró en «mostrar lo que hay ahora mismo en el mercado que permite oxigenar a un paciente en una situación crítica». Tratar de conseguir un cambio de conducta a la hora de entender que «lo importante es ventilar y oxigenar a un paciente y no necesariamente intubar», según Bermejo, fue otro de los fines de esta demostración, que puso el broche de oro a este congreso nacional que durante tres días ha congregado en León a más de 500 profesionales de la enfermería de toda España. Un total de 8.136 leoneses han intentado dejar el tabaco a través del programa para dejar de fumar de la Junta de Castilla y León. En la comunidad, nada menos que 61.000 personas han probado esta iniciativa que la administración autonómica puso en marcha en el 2004 dentro de sus acciones de prevención, control y tratamiento del tabaquismo en la comunidad. Este programa ha contado durante los tres primeros años de funcionamiento con la financiación parcial del Fondo de Cohesión del Ministerio de Sanidad y Consumo y que actualmente no cuenta con la financiación ministerial para 2007. Su puesta en práctica ha permitido que cerca de un 20 por ciento de los pacientes a los que se les ha ofertado el servicio des deshabituación tabáquica ha comenzado el proceso con apoyo de los profesionales sanitarios de Sacyl -unos 12.250 pacientes-. De este porcentaje, un 31 por ciento se mantiene abstinente más de seis meses después de haber comenzado la deshabituación, según demuestran las consultas de seguimiento que se realizan en cada paciente. La Consejería de Sanidad ha dedicado sus esfuerzos a reforzar la oferta terapéutica en las consultas de Atención Primaria de los 241 centros de salud existentes en Castilla y León, así como asimilar el equipamiento tecnológico.

tracking