Diario de León

El 60% de las transeúntes atendidos en Puerta Obispo son jóvenes que tienen entre 18 y?48 años AYUDA A DOMICILIO

Dieciocho personas duermen cada noche a la intemperie en las calles deLeón

La Asociación Leonesa de la Caridad atendió el año pasado a 2.198 necesitados

Publicado por
Carmen Tapia - león
León

Creado:

Actualizado:

El servicio al transeúnte de la Asociación Leonesa de Caridad atendió en el 2007 a 2.198 personas, de los que 1.015 fueron nuevos usuarios, la mayoría de paso en León. El presidente de la asociación, Alejandro López Caride, destaca que por primera vez han visto disminuir en un punto - (285, el 28,08%)-la presencia de inmigrantes que se acercan a este servicio, y han subido dos puntos -(206, el 20,30%) los procedentes de Castilla y León. Las estadísticas demuestran que ha aumentado en tres puntos -el 9,26%- las ayudas a mujeres, debido a las necesidades de inmigrantes rumanas, nacionalidad que ha incrementado su presencia en cuatro puntos -(56 personas, el 5,52%), aunque han disminuido en tres puntos y medio la asistencia de marroquíes -(56 personas, el 5,52%). La asociación tiene contabilizadas a dieciocho personas que utilizan el servicio de comedor y las duchas, pero luego duermen en la calle. «A pesar de que han aumentado los recursos, el 8,18% de los que atendemos duermen en la calle porque a veces no quieren compartir el techo con nadie», dice López. Destaca también el aumento de la utilización del servicio por las personas jóvenes. El 60% de los usuarios tienen entre 18 y 48 años. «Cada vez viene más gente joven» -dice López Caride- «si no encuentran trabajo es muy difícil que se estabilicen. Muchos se marchan de casa a los 18 años porque no se entienden con los padres o porque los padres los echan de casa y no se atreven a volver si no encuentran trabajo». Destaca el número de usuarios que sólo tienen estudios primarios -el 67,87%- que unido a la edad, es una limitación para encontrar trabajo. Problemática La ausencia de recursos económicos lleva aparejada otras problemáticas sociales. Según las estadísticas, en el 2007 aumentaron los casos de usuarios toxicómanos y el de que tiene varias problemáticas sociales en su vida. La inmigración -209 casos, el 20,59%), seguido del paro (190 casos, el 18,72%) y los toxicómanos (120 casos, el 11,82%), son las tres causas principales por las que una persona opta por la utilización de este servicio, que acumula un déficit de 6.000 euros esta año, «nosotros socorremos a todos los que vienen, no decimos que no a nadie, si acuden a este servicio varios días entonces investigamos por su situación económica y cuál es su problemática por si necesita ayuda médica o un régimen de comidas distintos. La Asociación Leonesa de la Caridad funciona gracias al trabajo de ochenta voluntarios -a los que preparan para un mejor servicio- y las subvenciones de la Junta, Diputación, Ayuntamiento y Caja España, «pero no llega al 40% de todo el presupuesto que necesitamos, que se cubre con las aportaciones de particulares», dice López Caride. Los transeúntes necesitados tienen cada día desayuno, comida y cena gratis, ademas de ducha y asesoramiento.

tracking