Diario de León

La compañía, que factura 1,2 millones de euros, aspira a pasar de sus 125 empleados a 250

Soltra reformará el seminario de La Virgen para traer a 100 minusválidos

La fundación invertirá dos millones para abrir una residencia y un centro pre-laboral Nuevo servicio

Varios trabajadores realizan sus tareas de manipulado en Soltra

Varios trabajadores realizan sus tareas de manipulado en Soltra

Publicado por
Pilar Infiesta - la virgen del camino
León

Creado:

Actualizado:

La Fundación Solidaridad y Trabajo Virgen del Camino (Soltra) ha decidido dar un paso más en la integración de los minusválidos e invertirá dos millones de euros en una residencia para discapacitados de cuarenta plazas y en un centro pre-laboral con capacidad para formar a sesenta alumnos. Las obras de las nuevas instalaciones, que se ubicarán en el antiguo seminario menor de los Padres Dominicos, comenzarán, previsiblemente, el próximo mes de junio y concluirán en el plazo de seis meses. Con esas dos medidas, la empresa Soltra pretende atraer a más trabajadores a sus talleres de La Virgen del Camino. De hecho, el gerente de la compañía, José Antonio Idoeta, reconoce que necesitan más personal, ya que el reto es elevar la plantilla de las 125 personas actuales a 250 antes de cuatro años. Por eso considera que la puesta en marcha de una residencia permitirá salvar la dispersión geográfica de León y ayudará a muchos interesados que residen lejos de La Virgen del Camino a trabajar en Soltra sin necesidad de realizar grandes desplazamientos a diario. El nuevo alojamiento ocupará la mitad del área residencial del antiguo seminario menor de los Dominicos y se dividirá en cuatro unidades de diez personas «para que el trato sea lo más parecido a un entorno familiar», explica Idoeta. Estará atendida por cuatro monitores diurnos y dos nocturnos y dispondrá, además, de servicio de cattering y lavandería. Fomentar capacidades Respecto al centro pre-laboral, ocupará parte de la zona de aulas del seminario y servirá para fomentar las capacidades de los minusválidos. También se incidirá en las especialidades en las que trabaja la compañía: jardinería, limpieza, publicidad directa, montajes y mecanizados. El centro especial de empleo Soltra comenzó a funcionar en el 2002 con 16 discapacitados intelectuales, tres minusválidos físicos y otros tres trabajadores, que lograron facturar 278.000 euros. En estos seis años de funcionamiento ha multiplicado por cinco la plantilla y ha elevado la cifra de negocio a 1,2 millones de euros. En el 2004 efectuaron una gran ampliación de sus talleres, que se extienden en 3.000 metros cuadrados. La compañía persigue la integración laboral de personas con minusvalías. El proyecto está impulsado por la sociedad Solidaridad y Trabajo Virgen del Camino, que integran el heredero de Coronitas, Antonino Fernández; Caja España; el grupo vasco Gureak y la orden de los Dominicos. Los socios han reiterado en varias ocasiones que los talleres «no son fruto de la caridad ni para acallar las conciencias de los accionistas, sino que es una cuestión de justicia social». Idoeta también remarca el carácter empresarial de Soltra. «Con nosotros trabajan personas con minusvalía física, intelectual y sensorial que funcionan como el resto de trabajadores cumpliendo sus horarios y sus tareas». Uno de los retos de la compañía es cambiar la percepción social sobre las personas con minusvalía e , incluso, empezar a llamarles «trabajadores con distinto grado de capacidad en lugar de discapacitados». El gerente también destaca los beneficios que reporta el trabajo de este colectivo. Por cada euro que dedica Servicios Sociales a atender a los minusválidos se revierten 0,82 céntimos a la sociedad si están incorporados al mundo laboral, además del beneficio personal y el desarrollo de las capacidades que genera al propio empleado. En Castilla y León coexisten 120 centros de empleo especiales que ya dan trabajo a más de 2.000 minusválidos.

tracking