Diario de León

Médico especialista en nutrición humana

«La dieta de los españoles aún tiene un perfil adecuado, pero va a peor»

El abuso de la carne, la falta de cereales y el exceso de bollería son los culpables, según el especialista catalán que ayer pasó por León, del descenso en la calidad alimenticia

RAMIRO

RAMIRO

Publicado por
Ana Gil - león
León

Creado:

Actualizado:

Jaume Serra, médico especialista en nutrición humana, autor del libro Alimentación, salud y placer y premio Jaume Aiguador i Miró de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares inauguró ayer en León el ciclo de conferencias sobre la influencia de la nutrición en el bienestar y pronunció una ponencia sobre la importancia de la dieta en el envejecimiento, coincidiendo con el nuevo programa de alimentación de La Caixa que ha sido inaugurado en León. -¿Qué ha querido trasladar a los leoneses en esta conferencia? -Una serie de recomendaciones generales de cómo debe ser la alimentación en la edad adulta, que no debe ser muy distinta de la de la gente más joven, aunque el sector de población con más edad suele presentar una serie de especificidades que no tiene el resto, entre ellas, que suelen comer menos. Insisto mucho en la necesidad de hacer una dieta muy variada. -¿Cuáles suelen ser los principales errores que comenten los mayores en lo que a alimentación se refiere? -Depende mucho de cada caso individual, pero en general se conforman con comer poco sólo por el hecho de ser mayores. No hay que renunciar a nada en ningún aspecto de la vida, pero menos en la alimentación. Hay que buscar estímulos. -¿Cómo influye la alimentación en el bienestar de las personas? -En todos los sentidos. Desde el punto de vista psicológico es muy importante gratificarse comiendo y desde lo fisiológico es un pilar importantísimo del estado de salud. En el caso de una persona mayor, si deja de comer entra en una dinámica de círculos viciosos muy peligrosa porque tienen la capacidad funcional y orgánica de respuesta muy disminuidas y tardaría mucho en recuperarse. -¿Hay mucha diferencias nutricionales en el colectivo de gente de edad avanzada? -Entre los mayores, hay que diferenciar las personas autónomas suelen alimentarse bien, mientras que los más dependientes, que están en hospitales o centros geriátricos, por ejemplo, suelen tener más tendencia a la malnutrición, ya que intervienen muchos condicionantes y patologías asociadas. -¿Cómo es la dieta de los españoles? -Mantiene rasgos de la dieta mediterránea en lo que a consumo de verduras, fruta y pescado se refiere, pero con un exceso de carnes, déficit de hidratos de carbono, demasiada bollería y comida precocinada. Todavía mantiene rasgos globales adecuados pero sobre los que se debería incidir, especialmente entre los jóvenes, para potenciar el consumo de alimentos frescos. La dieta mediterránea ha decaído. -¿Qué es más importante, la dieta o el ejercicio físico? -Es indisoluble. Ambos son la base de una buena salud.

tracking