Astorga se aferra a la historia
Perandones acusa a Fernández de frivolizar con la historia y le exige respeto a la verdad y no acaparar incentivos turísticos
«La actitud del Ayuntamiento de León es una falta de respecto a Astorga y a otros pueblos por los que transcurre la Vía de la Plata; más cuando la capital tiene recursos turísticos suficientes que promocionar como para no entrar en este». El alcalde de Astorga, y presidente de la Asociación de Pueblos de la Vía de la Plata, Juan José Alonso Perandones, respondió ayer de nuevo a la vieja polémica que enfrenta a las dos ciudades por la promoción del histórico trazado. El regidor de Astorga criticó a Francisco Fernández: «No se entiende que defienda la autonomía para León y no respete la historia de la provincia, actuando con frivolidad en este tema». Alonso Perandones criticó un nuevo «derroche de dinero» para «falsificar el trazado de una ruta histórica, y para engañar a cuantos estiman la historia y el patrimonio». Es un paso más en el enfrentamiento entre las dos ciudades, y las organizaciones de promoción turística que las amparan. Una polémica que viene de lejos, ya que la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata inició su andadura en abril de 1977, con la incorporación como miembros fundadores de Gijón, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Sevilla. A partir del año siguiente se fueron incorporando municipios de las cuatro comunidades por las que transcurren los 800 kilómetros de esta vía que recorre de Norte a Sur la península; aunque en el caso de la provincia de León sólo Pola de Gordón se incorporó el año pasado. En total son 26 los municipios que forman parte de esta iniciativa, que tiene su sede en Gijón y a través de la cual se articulan las actuaciones a llevar a cabo para la promoción turística de esta ruta. Una vía que une el Norte y el Sur de la provincia desde «época remota» y que adquirió importancia estratégica con los romanos; pero cuya explotación turística está dando no pocos quebraderos de cabeza.