Diario de León

Es la primera vez que dos personas de la misma familia pierden la vida por esta afección

Confirmado el tercer caso en León de muerte por el mal de las vacas locas

La mujer, de 64 años, es la madre del hombre fallecido en febrero por la enfermedad

Publicado por
S. C. Anuncibay / Agencias - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El Laboratorio de Referencia del Hospital de Alcorcón (Madrid) ha confirmado el tercer caso en León -el cuarto en España- de la variante humana de la enfermedad de Creutzfeld Jakob, conocida como el mal de las vacas locas. El fallecimiento de S. F. M., mujer de 64 años que vivía en la localidad de Lorenzana, se produjo en la segunda quincena de agosto en el Complejo Asistencial de la ciudad, donde había estado ingresada varios días y donde se le realizó una necropsia para recoger las muestras precisas con las que realizar el análisis post morte. Los facultativos del hospital leonés sospechaban que la muerte de esta señora podría deberse a la afección de la encefalopatía espongiforme, ya que uno de sus hijos había fallecido por la misma causa en el mes de abril. Por tanto, este es el primer caso en el mundo en el que dos miembros de una misma familia pierden la vida por esta enfermedad. Desde el primer momento, el complejo hospitalario de los Altos de Nava dio aviso al Instituto de Salud Carlos III de Madrid, encargado de los seguimientos. Fuentes de la Consejería de Sanidad de la Junta explican que el nuevo suceso «entra dentro de las estimaciones previstas» para el país y reiteran la existencia de «plenas garantías en el consumo de carne de Vacuno». Previsiblemente, añadieron, algunas manifestaciones más pueden producirse en la Unión Europea, «pero siempre consecuencia de lo sucedido hace ya más de una década». El periodo de incubación de la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, desde el posible contagio, se estima que es de entre cinco y diez años hasta la aparición de síntomas. Esto implica que en el caso dado a conocer ayer el contagio se produjo antes de que entraran en vigor «las exhaustivas medidas de control establecidas por el Gobierno español, en colaboración con las autoridades europeas y autonómicas, tras la aparición de los primeros casos de 'vacas locas' en el Reino Unido». Mecanismos de control En España, la vigilancia de las encefalopatías espongiformes de transmisión humana está integrada en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. A su vez, España está integrada en la Red de Vigilancia Europea de la enfermedad (EUROCJD). Existe un Registro Nacional, coordinado por el Centro Nacional de Epidemiología. En cada comunidad autónoma hay designado un coordinador epidemiológico, al cual deberán ser notificados los casos sospechosos y que a su vez los declara al Registro Nacional y un coordinador clínico que proporciona al médico notificante tanto el apoyo para el diagnóstico como el necesario asesoramiento en todos los temas relacionados con la enfermedad. Desde el Registro Nacional se hace el intercambio de información con la Unión Europea. Con la 'EUROCJD' se mantiene una constante coordinación, para que el control en todos los países se realice de forma homogénea. Debido fundamentalmente a la aparición de la variante en el Reino Unido, estas afecciones son objeto de una especial atención en cuanto a su detección, seguimiento, e investigación, teniendo en cuenta que requieren para su confirmación un estudio anatomopatológico de forma imprescindible, mantuvieron desde la Consejería y el Ministerio. «Desde la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica se está haciendo un seguimiento estrecho de todos los casos de esta enfermedad, y especialmente de los sospechosos».

tracking