Diario de León

La ampliación de Picos afectará a 3.000 hectáreas sólo de Asturias

El director del Parque Nacional, Rodrigo Suárez, afirma que a finales de año o principios del próximo estarán incorporados Peñamellera Alta y Peñamellera Baja

Rodrigo Suárez, durante su encuentro con los medios.

Rodrigo Suárez, durante su encuentro con los medios.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Picos de Europa sumará tres mil nuevas hectáreas a su superficie actual en el momento en el que el Consejo de Ministros apruebe el expediente de ampliación del parque por la vertiente asturiana y acepte la incorporación de los pueblos asentados en los municipios de Peñamellera Alta y Peñamellera Baja.

El proceso estará listo a finales de este año o principios del próximo, según adelantó ayer el director de este espacio protegido, Rodrigo Suárez, en el transcurso de un encuentro con los medios de comunicación organizado por la Agencia Efe. «El documento entra ahora en los dos meses de exposición pública y luego volverá al Consejo de la Red de Parques Nacionales», explicó el responsable de la gestión en Picos, quien no descartó alegaciones contrarias al ensanche, aunque sí destacó el consenso entre los afectados.

Suárez valoró que los dos municipios del Principado solicitaran hace dos años entrar a formar parte del parque y recordó como el de Peñamellera Alta fue el que «más fuerte se opuso a la integración», pero, continuó, «seguramente se han dado cuenta de que perdieron un tren que han querido recuperar».

Una mirada al conjunto. Junto a esto, el director de Picos de Europa repasó la situación de este espacio natural en el año de su 90 aniversario y constató su «buena salud» y su «buen estado general» conforme a los informes anuales, que «no descartan situaciones gravosas» derivadas del cambio climático. Suárez despachó el calentamiento global como una de las principales amenazas para la flora y fauna de Picos, también para el urogallo, en peligro de extinción, y recordó que actualmente están en conversaciones con las juntas vecinales de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre para acordar el abandono de la actividad cinegética en la provincia de León y cumplir así la normativa que impide la caza deportiva en todo el espacio protegido de más de 64.000 hectáreas.

«La fecha límite es el 2017, pero lo ideal es hacerlo antes», consideró Suárez, quien además abordó la transferencia de las competencias de Picos a las tres comunidades autónomas que comparten el parque, una descentralización prevista para el 1 de enero del 2010, una vez estén redactados los estatutos. «Ese es el plazo con el que se trabaja», subrayó.

La gestión coordinada caerá sobre las personas que nombre cada Consejería de Medio Ambiente y serán las encargadas de confeccionar los principales instrumentos de planificación del parque.

Suárez no entró a evaluar la efectividad de esta dirección consorciada y explicó que lo único que harán los tres responsables es cumplir los acuerdos de los ejecutivos autonómicos y, consideró, «no habrá problemas».

tracking