Diario de León

programa

San Andrés analiza las «lagunas» que evitan una igualdad de género efectiva

La ley aún no se aplica al cien por cien en la contratación de mujeres en altos cargos, ante situaciones de acoso sexual, en el autoempleo o la conciliación laboral

La alcaldesa de San Andrés, Eugenia Gancedo, y la profesora de la Universidad, Susana Rodríguez, en

La alcaldesa de San Andrés, Eugenia Gancedo, y la profesora de la Universidad, Susana Rodríguez, en

Publicado por
| san andrés
León

Creado:

Actualizado:

El mercado laboral, el autoempleo, el acoso sexual o la conciliación laboral son alguno aspectos en los que la ley que promociona la igualdad de género, a pesar de sus avances, aún no es efectiva. Así se puso de manifiesto en el inicio del curso de verano sobre «Igualdad de género en el ámbito laboral» que, organizado por la Universidad de León, se celebra en el Ayuntamiento de San Andrés hasta mañana y en el que participan casi 40 personas. Los profesores son expertos procedentes no sólo de León sino también de las universidades de Salamanca y Oviedo.

La codirectora de este seminario, Susana Rodríguez Escanciano, también profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León, resaltó que aún hay aspectos en los que la ley de igualdad de género tiene algunas lagunas que evitan que sea efectiva. Señaló que uno de los objetivos del mismo es crear un foro de debate sobre la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, destacando que «ser mujer es algo más que ser mujer, esposa y madre, es ser persona y ser tratada como tal». A lo largo de las tres jornadas de este curso de verano se analizarán aspectos como la igualdad entre mujeres y hombres y distintos ámbitos relacionados con el mercado laboral, como ante la Seguridad Social, el autoempleo, las políticas de fomento del empleo, acoso sexual o conciliación laboral.

Por su parte, la alcaldesa de San Andrés, Mª Eugenia Gancedo explicó en su intervención que «una igualdad entre mujeres y hombres no quiere decir uniformidad, pero sí equiparación total en dignidad, presencia, posibilidades, derechos y deberes». Añadió que como alcaldesa y como mujer, es «consciente del difícil camino en la equiparación laboral entre hombres y mujeres. Nuestra sociedad ha avanzado mucho, pero todavía queda más por hacer. Todavía, por regla general, los cargos de responsabilidad están ocupados por hombres».

Gancedo resaltó que el Ayuntamiento de San Andrés ha apostado por facilitar la igualdad de oportunidades, con planes de formación y con programas específicos. Así, destacó que, a través del proyecto comunitario Equal, realizó ocho cursos en esta materia, en el que participaron más de cien personas.

En la actualidad, está en vigor el segundo Plan Municipal de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, que tiene una vigencia hasta 2012. Insistió en que el principal objetivo de este documento es promover la defensa y garantizar el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, tanto municipal como supramunicipal. «Es decir, hacer efectiva en todos los ámbitos la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía, a través del trabajo integral y coordinado de todas la áreas municipales y agentes sociales implicados», concluyó.

tracking