Diario de León

Reportaje | andrea cubillas

Una mirada hacia el exterior

El próximo sábado 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El mejor ordenador portátil, el teléfono móvil, la bicicleta de ultima generación, la gran televisión para ver las series de moda, los mejores juegos para la Play Station o la Wii, la Barbie con todos sus complementos para estar siempre «a la ultima»-¦ Imaginaros por unos instantes que estos juguetes, que son vuestros mayores tesoros, desaparecen de vuestra vida, ¿Resultaría difícil vivir sin ellos? ¿Qué harías sin poder disfrutar de ellos cada día? Es impensable para muchas personas vivir ya sin estos juguetos y aparatos de última generació. Pero vamos a pensar en algo más impportante. Imaginaros que un día después del colegio llegáis a casa y os encontráis con el plato vacío, ¿Pensarías que vuestros padres os están gastando una broma? Pero, ¿y si esto ocurre cada día de la semana, todas las semanas del año? Aunque parezca un imposible o el comienzo de cualquier cuento de ficción, esta es la situación que viven a diario millones de personas en todo el mundo.

1397124194 Estado de pobreza. La pobreza es una situación que surge a causa de la carencia o la imposibilidad de acceso a los recursos necesarios para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas, lo que provoca un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas. Las principales deficiencias se encuentran en la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. La situación continua de pobreza se determina pauperismo. En la actualidad, los países según el nivel de desarrollo económico se pueden denominar desarrollados, entre los que se encuentra España, y subdesarrollados, aquellos donde existe una alta incidencia de pobreza. Se puede hablar de dos tipos de pobreza, la absoluta, cuando necesidades mínimas de calidad de vida, como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados, y la relativa, cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, el principal problema de las sociedades sin recursos. En concreto, más de 1.000 millones de personas viven en la actualidad en la pobreza extrema, es decir, que viven con bastante menos de un euro al día. Asimismo, más de 1.800 millones de hombres y mujeres no tienen acceso a agua potable, y 1.000 millones carecen de una vivienda digna. En todo el mundo 840 millones de personas, de los que 200 millones son niños menores de cinco años, están mal nutridas y tampoco tienen acceso a los servicios básicos de salud ni a los medicamentos. Por el contrario, la pobreza relativa, que padece gran parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida. Es por ello, que aunque hablar de la pobreza puede evocarnos a otros países, sobre todo africanos, en España son miles las personas cercanas a todos vosotros que viven en estado de pobreza. Es decir, la pobreza es una realidad que convive en el mundo del consumismo.

Un día para la reflexión. El 17 de octubre de 1993 más de cien mil personas se congregaron en Trocadero, París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre, proclamaron que la pobreza es una violación de los derechos humanos y afirmaron la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar el respeto de esos derechos.

Estos principios están inscritos en una losa conmemorativa que se descubrió aquel día. Desde entonces, personas de toda condición, creencia y origen social se reúnen el 17 de octubre de cada año para renovar su compromiso y mostrar su solidaridad con los pobres. Finalmente, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de octubre El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con el propósito de promover una mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo. «La campaña destinada a hacer de la pobreza historia no puede ser tarea de unos pocos; debe congregar a la mayoría. Juntos podemos realizar progresos reales y suficientes para acabar con la pobreza», señaló el secretario general de las Naciones Unidas.

Es difícil pensar como poder solucionar este grave problema, de hecho es casi un imposible, sin embargo, cada persona, cada granito de arena cuenta, por ello no hace falta que penséis en aquellos niños de África que no tienen que comer, pensar en vuestros compañeros y vuestros amigos e intentar siempre echarles una mano cuando la necesiten, colaborar en cualquier actividad que busque ayudar a alguna sociedad que viva en estado de pobreza y, sobre todo, valorar día a día todo lo que tienes y lo afortunado que eres.

tracking