Iguales desde la infancia
Ls Escuela Muncipal de Género organiza una jornada formativa para alcanzar una educación infantil no sexista

Teresa Gutiérrez presenta el proyecto de la escuela de Tarrasa.
El lenguaje influyen en la concepción sociológica y es un instrumento para evitar exclusiones sociales. Esta es la idea que motivó a la Escuela Municipal de Género a exponer en León las experiencias del centro infantil «Sonrisas», del municipio catalán de Tarrasa, que desde hace dos años lleva a cabo un proyecto de coeducación.
La jornada de formación, en la que participó ayer el personal municipal de las escuelas infantiles que interviene en la etapa de cero a tres años, buscaba orientar a los profesionales en un uso no sexista del lenguaje, con la intención de alcanzar un nivel de igualdad social entre mujeres y hombres. «La coeducación es un asunto que está muy olvidado en educación infantil», argumenta la directora del centro catalán, Nuria Arenas Sarrión, «es muy importante la transversalidad», argumenta.
«Nos interesa visualizar al género femenino, cuando hablamos tenemos una tendencia a utilizar el genérico masculino. Si la función del lenguaje es visibilizar la realidad está claro que hay que nombrar a las mujeres, no sirve hablar con el genérico masculino y dar por hecho que las mujeres están incluidas», argumenta Sarrión, «en estas edades están creando su propia indentidad, es el momento más importante de la creación de la personalidad». Por eso propone rectificar a la hora de nombrar a ambos géneros, intentar el uso de palabras colectivas -”familia en lugar de padre o madre-”, tener en cuenta el orden, que indica jerarquía -”padres y madres o madres y padres-”, la utilización de los aumentativos o lo disminutivos y el uso de la forma imperativa.
La concejala de Bienestar Social, Teresa Gutiérrez, recordó ayer que de las 68 personas que trabajan en las escuelas infantiles municipales, sólo dos son hombres, «ésto tiene mucho que ver con que desde la infancia se educa a los niños y las niñas de una forma determinada, con expectativas diferentes. Lo que queremos es que no se pierda por el camino ninguna capacidad de desarrollo de niños y niñas».
El Ayuntamiento ha introducido la transversalidad en las actuaciones municipales, en cumplimiento del III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
Las acciones formativas como las organizadas ayer pretenden romper con los estereotipos sexistas que se transmiten a través de materiales didácticos, juegos, juguetes y determinadas actitudes del personal docente. «Tenemos buenos profesionales en las escuelas, pero no recibieron formación en igualdad, por tanto hay que estar formando, trabajando, investigando y modificando proyectos».