Diario de León

La exclusión financiera alcanzaría al 7% de la población si no hubiera cajas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) apuesta, en el informe El coste de un sector bancario sin cajas , presentado ayer en Madrid, por la «ordenación, consolidación y reestructuración» de las entidades de ahorro en el contexto de crisis actual pero destaca que «no existe fundamento para una transformación de su naturaleza jurídica, que podría ser lesiva en términos de bienestar».

Durante el acto, que tuvo lugar en la sede de Funcas, el autor del informe, Santiago Garbó, subrayó que «sin las cajas tal y como las conocemos, la exclusión financiera en España aumentaría y podría alcanzar al 6,8% de la población en el 2015». «Las simulaciones realizadas sugieren que se resentiría de forma considerable la competencia bancaria y se reducirían sensiblemente las posibilidades de financiación e inversión de hogares y pymes en los territorios en los que actúan», añadió.

El autor sostiene que la «crisis ha podido llevar a debate algunos aspectos» para mejorar las cajas de ahorro», entre ellos el «equilibrio entre la representación política y la gestión para reforzar la profesionalidad» de las entidades de ahorro. También apunta como «aspectos mejorables» el «posible exceso de capacidad en el sector», «la consideración del impacto de la posible reestructuración bancaria sobre la contribución financiera y social de las cajas» y, en último lugar, la «consideración de los mecanismos para el reforzamiento de los recursos propios».

1397124194 Sobrecapacitación. Sin embargo, destaca las ventajas que ofrecen las cajas de ahorro a los ciudadanos, como el acceso a la financiación gracias a la vocación de servicio y su estrategia de expansión territorial, aunque sobre este último punto estima que esta expansión ha dado lugar a una sobrecapacidad del sector que debe ser «corregida».

Además, añade, la existencia de las cajas «parece estar positivamente correlacionada con los niveles de crecimiento regional a escala europea».

Garbó destaca en su trabajo el «liderazgo» de las cajas en los mercados de créditos y depósitos, aspectos que sobresalen especialmente en Castilla y León, la cuarta comunidad donde las cajas mantienen una cuota del mercado de depósitos mayor (63,43% en 2007) y la quinta en el de préstamos (55,18% en 2007), según los datos recogidos.

tracking