Diario de León

El Museo Minero de Sabero se suma a los actos del 1.100 aniversario del Reino de León

Expertos en historia celebraron los días 29 y 30 de abril un seminario sobre la corona leonesa

Gregoria Cavero, profesora de la ULE, y Laureano Rubio, director del seminario y catedrático.

Gregoria Cavero, profesora de la ULE, y Laureano Rubio, director del seminario y catedrático.

Publicado por
Juan Manuel Castro | sabero
León

Creado:

Actualizado:

El valle de Sabero tuvo durante la Edad Media una importancia notable dentro del antiguo Reino de León, como así lo atestigua la historia recogida por Julio de Prado Reyero en torno al Castillo de Aquilare que daba nombre a un amplio condado. «Sea por esto o por la sensibilidad demostrada por los organizadores», en palabras del director, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, se ha unido con notable éxito a la conmemoración del 1.100 Aniversario Reino de León.

Durante los días 29 y 30 de abril, este centro acogió dentro de su programa MSM Formación, el Seminario de Historia denominado El Reino de Leon en el marco de la Corona de Castilla . El seminario, dirigido por el Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de León Laureano Rubio, contó con la intervención de varios profesores de la universidad y del propio Rubio y ofreció una completa visión del Reino de León en sus aspectos fundamentales.

La primera ponencia, a cargo de la profesora Gregoria Cavero, versó sobre El Reino de León en el marco de la Corona de Castilla . Cavero centró histórica y geográficamente el Reino de León en relación con el resto de reinos peninsulares y fue desgranando las complicadas relaciones entres sus monarcas, marcadas muchas veces por los matrimonios de conveniencia y las disputas por acceder al trono entre los herederos.

Laureano Rubio disertó sobre Poder, gobierno y administración local en el Reino de León durante la edad Moderna . De forma apasionada explico a los presentes las características básicas de una de las instituciones leonesas mas importantes, los concejos, y cómo desde hace siglos ningún poder establecido ha sido capaz de suprimirlos.

El viernes 30 de abril, abrió el turno de intervenciones la profesora de historia moderna de la Universidad de León María José Pérez Álvarez, con la ponencia Mesta y Trashumancia como elementos de articulación socioeconómica en el Reino de León durante la Edad Moderna . El origen de la mesta y la trashumancia, su organización y la importancia económica y vertebradora que tuvo en el Reino de León quedó de manifiesto.

Cerró el seminario, Oscar Fernández Álvarez, profesor de la ULE, con la ponencia El Reino de León y sus marcas de identidad: ritos, formas y patrimonio inmaterial , con un repaso a todas aquellas tradiciones que han perdurado en el reino durante siglos (carnavales, romerías, mayos, etc.) y que han contribuido a conformar una identidad de comunidad.

Con una participación que como viene siendo habitual en el museo desbordó las previsiones iniciales, este centro sigue ofreciendo una programación cultural de primer nivel para toda la Montaña Oriental.

tracking