Diario de León

La naturaleza gana terreno al río

El Ayuntamiento plantea la adecuación de cinco kilómetros de la ribera del Jerga en el marco de un taller de empleo para crear una ruta de senderismo hasta Murias

Vista del río Jerga en las cercanías de la plaza de toros de Astorga.

Vista del río Jerga en las cercanías de la plaza de toros de Astorga.

Publicado por
maite almanza | astorga
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Astorga prevé abordar la adecuación de las dos márgenes del río Jerga a lo largo de cinco kilómetros entre la ciudad y la pedanía de Murias de Rechivaldo. La actuación estaría enmarcada en el Taller de Empleo Augusta II solicitado por el consistorio al servicio regional de empleo (Ecyl), aunque el concejal de Deportes, Juan José Simón, matizó que el municipio ejecutaría el proyecto, a menor escala, en caso de que no le fuera concedido dicho proyecto formativo. Para ello, precisó el edil, recurriría a trabajadores temporales contratados con cargo a alguna de las líneas de subvención habilitadas anualmente por las administraciones supramunicipales. «La idea nos gusta tanto a las concejalías de Medio Ambiente y Deportes que buscaremos subvenciones para ponerla en práctica», dijo Simón.

La mejora de la ribera del Jerga persigue la creación de una ruta de senderismo que nacería en las inmediaciones de la plaza de toros y atravesaría terrenos de Valdeviejas para llegar hasta Murias. La actuación planteada en el marco del taller de empleo incluiría la limpieza del cauce y los taludes, la eliminación de arbustos y escombreras, la ejecución de muros de contención de laderas, azudes y zonas de lagunaje, la eliminación de vegetación degradada, la plantación de árboles adecuados al entorno y de especies arbustivas o herbáceas, o la instalación de sistemas de riego. También está prevista la aplicación de tratamientos preventivos contra plagas de la vegetación, la señalización de las zonas de paseo y de la propia ruta, el acondicionamiento de jardines, o la siembra de césped. El proyecto contempla la creación de tres áreas de descanso «y a partir de ellas, el desarrollo de zonas más amplias con la creación de merenderos e instalación de aparatos biosaludables», indicó Simón.

Todas estas tareas serían abordadas por los alumnos del módulo de Auxiliar Forestal Jardinero que, junto con el de Operaciones de Hormigón y Fábricas de Albañilería, componen el taller de empleo solicitado.

El Ayuntamiento pretende crear en el tramo mencionado un paseo apto para todas las edades y, al tiempo, aumentar el atractivo turístico de la ciudad con infraestructuras de deporte y ocio tanto para el turismo como para los habitantes de Astorga y su alfoz. «Queremos reforzar la vinculación de la ciudad con sus pedanías, y dar solución a grupos de personas que tienen el hábito de andar, pero que lo hacen frecuentemente sobre asfalto», señaló el concejal de Deportes, que añadió que «esta ruta les permitirá acercarse a lugares más atractivos y estar en contacto directo con la naturaleza». La medida quedaría completada con actividades como jornadas de información sobre flora y fauna, similares a las planteadas en su momento para la otra ruta de senderismo con la que cuenta el municipio, la de Prao Lluengo. El edil admitió que el proyecto está supeditado al resultado de las elecciones municipales de mayo, pero matizó: «Nosotros tenemos que plantear actuaciones para el año, sobre todo cuando son tan complejas como ésta».

tracking