Diario de León

Picos de Europa recibe más de un millón y medio de visitantes cada año

Parques Nacionales quiere impulsar la función pedagógica de los espacios naturales

Imagen de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa.

Imagen de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa.

Publicado por
laura bueno | león
León

Creado:

Actualizado:

El Parque Nacional de Picos de Europa recibió durante el año pasado más de un millón y medio de visitantes. Una cifra que señala la importancia de este espacio natural protegido y la repercusión que tiene entre la sociedad la labor de concienciación ambiental. Además, otros trece espacios naturales forman parte de la Red de Parques Nacionales, al igual que Picos de Europa y que cada año recibe a diez millones de personas.

La directora del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), Olga Baniandrés, presentó ayer las jornadas que se celebraron con motivo del Día Europeo de Parques Nacionales. Baniandrés estuvo acompañada por el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, encargado de inaugurar la conferencia, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Durante su intervención, Puxeu destacó que es necesario hacer una labor de pedagogía en torno al concepto de Parque Nacional, superando la idea de que máxima protección y utilidad son incompatibles. De este modo, afirmó que la red es mucho más que la suma de estos espacios naturales, ya que constituyen un sistema de intercambio de conocimientos científicos y técnicos y de relaciones entre administraciones, técnicos y trabajadores de los parques con la sociedad. Además, es un sistema arraigado al territorio y a la población que habita en su entorno, más de 1.300.000 habitantes repartidos en 134 municipios.

Puxeu quiso enfatizar también que la Red de Parques Nacionales es un referente del Patrimonio Natural de España por representación, singularidad y excepcionalidad. Además, hizo hincapié en su heterogeneidad, ya que engloban ecosistemas propios de alta montaña, bosques, ecosistemas marinos, litorales y zonas húmedas.

Conservar el medio ambiente . Los objetivos fundamentales de la red de parques son asegurar la conservación de sus valores naturales, posibilitar su uso público, mejorar el conocimiento científico y fomentar la concienciación y sensibilización ambiental. Una importante tarea, donde el fin primordial es garantizar los servicios que los ecosistemas proporcionan a la sociedad.

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua resaltó además la importancia de la gestión en red, entendida como la cooperación entre las distintas administraciones implicadas.

En la actualidad existen 1.720 espacios naturales protegidos, con una superficie de 6,4 millones de hectáreas terrestres -que supone un (12,6% de la superficie española- y 266.000 hectáreas marinas. Entre estos espacios naturales, catorce tienen la consideración de Parques Nacionales.

En la Red de Parques Nacionales están representadas cuatro de las seis regiones biogeográficas: alpina, atlántica, mediterránea y macaronésica, donde se localizan 5.600 de las cerca de 8.000 especies de plantas vasculares inventariadas en España, así como 616 de las 770 especies de vertebrados inventariadas. El número total de especies españolas endémicas supera ampliamente las 1.500. A este respecto, un total de 153 especies endémicas tienen un área de distribución restringida al interior de los Parques Nacionales, por lo que su supervivencia a escala planetaria depende de la conservación de la Red.

tracking