Diario de León

Soria atribuye el recorte al carbón incentivado a la situación actual

Publicado por
Madrid (Efe).

Creado:

Actualizado:

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha achacado la rebaja a la producción con carbón nacional primado a la necesidad de adaptar la normativa que lo regula a la situación actual del sector de la energía en general y del carbón en particular.

En declaraciones a la prensa, tras participar en la presentación de un programa de formación para universitarios, el ministro ha asegurado que se trata de una reducción »pequeña» respecto a los datos reales de producción y compra de carbón del año pasado.

Industria ha reducido en un 19 % el volumen máximo de electricidad a generar bajo el procedimiento puesto en marcha en 2010 para incentivar el uso de carbón nacional entre las eléctricas, que deberán comprar un 18,3 % menos de carbón que lo establecido por resolución para 2012.

A lo largo del año se podrán generar bajo este procedimiento 20.054,32 gigavatios hora (GWh) -el 19 % menos que lo fijado para 2012-, de los que 3.852 GWh se cubrirán con energía no generada con carbón adquirido en los ejercicios de 2011 y 2012, según la resolución de la Secretaría de Estado de Energía que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El resto se cubrirá con carbón adquirido en 2013, ejercicio en el que se ha fijado que las centrales eléctricas que participan en el procedimiento compren 6,87 millones de toneladas de carbón nacional, el 18,34 % menos que en 2012.

En un comunicado, Industria apunta que el volumen de energía a producir en 2012 con carbón incentivado se sitúa en línea con los datos «reales» de los dos últimos años.

Según el departamento dirigido por José Manuel Soria, el año pasado la producción eléctrica real con carbón nacional primado quedó por debajo de 20.000 GWh y las toneladas de nueva producción, que para este año se fijan en 5,7 millones de toneladas, en 2012 sumaron 6,0 millones.

Además, en la resolución se incluyen también los volúmenes de carbón a quemar procedentes del Almacenamiento Estratégico Temporal de Carbón (AETC) de HUNOSA y carbón extraído en 2010 que aún mantienen algunas empresas en stock.

tracking