Diario de León

López dice que «ningún Gobierno ha ido tanto contra el carbón como éste»

La primera cumbre socialista minera exige un acuerdo global para salvar el sector.

López, en el centro, junto a Javier Fernández, y el resto de representantes socialistas.

López, en el centro, junto a Javier Fernández, y el resto de representantes socialistas.

Publicado por
efe | mieres

Creado:

Actualizado:

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, advirtió ayer en la localidad asturiana de Mieres, de que la despoblación es la única alternativa de las cuencas mineras a la desaparición de la industria del carbón y garantizó que los socialistas seguirán luchando por el futuro de estas comarcas.

López hizo estas afirmaciones durante la clausura de la primera cumbre socialista de la minería del carbón celebrada en Mieres que contó con la participación de dirigentes del PSOE así como de responsables sindicales y de la patronal Carbunión.

Según el dirigente socialista, el PSOE lleva muchos defendiendo la continuidad de un sector que a partir de 2018 no podrá recibir ayudas públicas para sobrevivir, pero al que las decisiones del Gobierno han situado «en una encrucijada histórica».

Para el también portavoz parlamentario socialista en Castilla y León, las conclusiones de la jornada celebrada en Mieres constatan que es necesario «desmontar algunos mitos y leyendas que ha instalado la derecha» sobre el carbón que, ha apuntado, tanto el mundo académico como el sindical consideran «estratégico para España y viable económicamente» dado que no es cierto que sea «peor, más caro y más contaminante» que el importado.

«Nunca ha habido un Gobierno en España que haya ido tan en contra del sector», ha apuntado tras reclamar del Ministerio de Industria que emplee con la minería «la mitad de esfuerzo» que hace para defender la continuidad de la central nuclear de Garoña.

En este foro de minería también participó el secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, quien en declaraciones a los periodistas facilitadas por su partido dijo que «no cesarán en el empeño de buscar soluciones a la grave situación del sector minero».

Villarrubia pidió al PP que sus gobiernos autonómicos y parlamentarios «trabajen de verdad» para encontrar soluciones y no se queden en las palabras, y puso como ejemplo al Ejecutivo asturiano, «que no se queda en palabras».

Por su parte, el presidente del Principado y secretario general del PSOE asturiano, Javier Fernández, ha atribuido a razones políticas «que están en el propio ADN de la derecha, no sólo de la española» la «hostilidad» contra el carbón y las comarcas mineras «por lo que representan».

Según Fernández, no hay argumentos de peso «tecnológicos ni de política energética ni de competencia ni ambientales» para adelantar el cierre del sector y lamentó que el Gobierno actúe con un «desprecio absoluto» hacia las reivindicaciones de los sindicatos y establezca «un muro de sordera» en el diálogo institucional.

A su juicio, «no puede haber otra explicaciones más de fondo más que la de los valores que representan los territorios vinculados la movimiento obrero» y la actuación del Ejecutivo constata que «ahora todo el mundo se ha quitado la careta».

Además, incidió en que el Plan del Carbón que Industria prevé enviar a la UE en julio «debería estar concluido hace año y medio» y dar «esperanza» a unos territorios «que propiciaron la primera y la segunda industrialización de este país» a costa de unas secuelas ambientales, económicas y sociales «que ahora no pueden quedar así».

Dispuestos a negociar

Las conclusiones de esta primera cumbre socialista del carbón instan al Gobierno a abrir «un verdadero proceso de negociación» con los sindicatos que sustituya al actual «simulacro de conversaciones» y que sirvan para pactar un acuerdo global y estable con perspectivas de futuro para el sector y para las comarcas mineras.

La resolución, presentado por el alcalde de la localidad leonesa de Igüeña, Alider Presa, que trabaja como picador en una empresa minera y que lleva siete meses sin cobrar su salario, incide también en que la política del Gobierno viene dictaminada por el análisis que la fundación FAES hace del sector minero en España, en el que aboga por el cese de las ayudas al carbón nacional.

El manifiesto también plantea la necesidad de desarrollar al completo el Plan de la Minería de los años del 2006 al 2012, para que se cumplan las previsiones de volúmenes de actividad y empleo pactados y que se garantice el consumo de carbón nacional por las centrales térmicas.

tracking