Diario de León

La Junta confía en que el plan del carbón esté listo en «la primera quincena de julio» para «recuperar la actividad»

Sostiene que la intención de Industria es que la producción de carbón en España se sitúe entre los 4,5 y los 5 millones de toneladas frente a las 6.170.000 toneladas actuales

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El director general de Energía y Minas, Ricardo González Mantero, señaló esta mañana en León que el Gobierno «está avanzando» en la elaboración de un plan del carbón que confió en que se dé a conocer «durante la primera quincena de julio» de manera que se pueda empezar a «recuperar la actividad» en las cuencas mineras.

Tal y como indicó, sería bueno que ese plazo «se cumpliera» teniendo en cuenta que el plan llega «con mucho retraso». Según dijo, «debería haber estado ya en 2012 y conviene que se cierre lo antes posible». Además, subrayó que para la Junta es «fundamental» que las empresas recuperen el ritmo de producción porque «la situación social es muy mala y preocupante».

Sin embargo, Mantero destacó que es consciente de que esto «dependerá de muchos factores» y, en estos momentos, la realidad es que «más del 50 por ciento de nuestra minería –Alto Bierzo, Unión Minera del Norte (Uminsa) y Coto Minero Cantábrico (CMC)- está paralizada porque las empresas no han podido recibir las ayudas de 2012». «Eso está complicando mucho las cosas», dijo.

Del mismo modo, indicó que el impago de estas ayudas por parte del Gobierno se encuentra actualmente en los tribunales, y se resolverá «por la vía contencioso-administrativa». Algo que reconoció que no ofrecerá una solución «a corto plazo» pese a que, según dijo, «en la Audiencia Nacional los plazos no son tan largos como en otros tribunales«.

Mantero insistió también en que el Ministerio de Industria ha trasladado «claramente» que su intención es que la producción de carbón en España si sitúe entre los «4,5 y los 5 millones de toneladas». Una cantidad que, si se mantiene, no supondría una «enorme reestructuración», ya que afirmó que «la producción de hoy y la prevista para el año 2013 es de más o menos 6.170.000 toneladas».

Dicho esto, apuntó que la situación para el Grupo Alonso –CMC y Uminsa-, «no es nada fácil» porque existen «encima de la mesa» problemas «importantes» y que es necesario «resolver para que haya un futuro para la empresa». Entre ellos, hizo referencia al «posible concurso de acreedores o al posible acuerdo con los trabajadores».

Por otra parte, recordó que también habrá que ver «qué pasa con la venta de carbón a las eléctricas». En esta línea subrayó que, «después de las conversaciones de la Junta con Endesa» se puede hablar de un «acercamiento» o al menos de la existencia de «una oferta» para poder concretar la compra-venta de carbón.

Planes de la Junta y Garoña

Mantero señaló también que la Junta está elaborando «estudios» para ayudar a las cuencas mineras y, en concreto, destacó que «se está analizando ofrecer planes de empleo específicos en los ayuntamientos del grupo 1 del plan del carbón».

En cuanto a si cree que el cierre de Garoña puede beneficiar al sector del carbón, el director general de Energía y Minas dejó claro que «no» ya que, según dijo, «la participación de Garoña en la producción eléctrica nacional y de Castilla y León no llega a 500 megavatios y la potencia que tienen las centrales térmicas en este momento está en 2.800 megavatios», por lo que «no tiene nada que ver».

Sin embargo, sí que reconoció que «al desaparecer una pequeña parte de las nucleares se abre un poco más de hueco térmico», aunque insistió en que «Garoña es una central de menos de 500 megavatios, de 466».

tracking