Diario de León

Soria niega que el diálogo esté roto y los sindicatos exigen que aparezca Nadal

El plan del carbón, pendiente del acuerdo en bajas incentivadas y prejubilaciones.

Fotografía de archivo de la explotación del Grupo Alonso en Cerredo.

Fotografía de archivo de la explotación del Grupo Alonso en Cerredo.

Publicado por
m. j. muñiz | león
León

Creado:

Actualizado:

Será el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, el que tenga que ultimar el acuerdo que permitirá firmar el Nuevo Marco de Actuación para la Minería del Carbón 2013-2018, después de que los sindicatos y el gerente del Instituto del Carbón, Juan Miguel Benítez, acercaran posturas en la maratoniana reunión del jueves. Nadal será el que diga la última palabra sobre las condiciones de las bajas incentivadas y las prejubilaciones, porque sobre el resto de los asuntos el plan está cerrado. Incluso las empresas mineras dieron finalmente el sí definitivo a la propuesta ministerial que el lunes se presentó como un ultimátum para que Carbunión firme también el nuevo plan del carbón.

En cuanto a las bajas incentivadas las posturas quedaron finalmente entre los 10.000 euros de indemnización a la que ascendió su propuesta inicial el Ministerio de Industria y los 12.500 que exigen como mínimo los sindicatos. Más complicado es el tema de las prejubilaciones, en el que la parte social exige que la edad de acceder a esta situación pase progresivamente de 52 a 54 años, para equipararlo al aumento de la edad de jubilación en general (de 65 a 67 años); y «no menos» del 70% del salario bruto, frente al 80% que recogía el plan anterior.

La última propuesta del Gobierno rebaja de 57 a 54 años la edad de prejubilación (costes laborales mediante bajas incentivadas) pero insiste en que el límite a cobrar sea el 60% del salario actual que perciben los afectados.

Cuanto antes

Los sindicatos reclaman a Nadal que convoque cuanto antes la reunión que deberá llegar a un acuerdo sobre este único fleco sin resolver del nuevo marco de actuación, pero advierten de que ningún trabajador quedará sin la cobertura necesaria en caso cierre de la empresa.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró ayer que el hecho de que las reuniones se suspendieran en la noche del jueves y no se cerrara el plan ayer, como estaba previsto, no significa que haya ruptura de las negociaciones. «Todo lo contrario. Sobre la mesa de la negociación se pusieron las circunstancias actuales de menores recursos y la obligación de cerrar las empresas no rentables el 1 de enero del 2019».

Soria señaló que en la negociación se ha avanzando en «cuáles son las explotaciones mineras que deben cerrar», e insistió en que «al haber menos recursos, los va a haber para todas las líneas del plan». No avanzó cuándo se producirá la reunión que ratificará definitivamente el acuerdo: «Estamos emplazados a que dentro de un tiempo nos veamos otra vez, pero no hay ruptura».

tracking