Diario de León

Tras la pista del fuego

Los agentes medioambientales rastrean el origen de los incendios con técnicas dirigidas a cercar a los responsables.

Dos agentes medioambientales marcan el origen del fuego.

Dos agentes medioambientales marcan el origen del fuego.

Publicado por
m. rabanillo | redacción
León

Creado:

Actualizado:

La provincia de León ha sufrido en lo que va de año 355 incendios, el 95% de ellos provocados por la intervención humana. Sin embargo, en este mismo periodo apenas llegan a media docena las personas que responderán ante la Justicia bien por su actuación negligente, bien por causar el fuego de forma intencionada.

Y es que la investigación para esclarecer la autoría de los incendios es un proceso complicado que requiere la combinación de componentes técnicas y policiales aplicadas por los agentes medioambientales y que no siempre concluyen con éxito.

Según señala el presidente de la Asociación de Agentes Medioambientales de León, Pedro Díaz, «actualmente se está avanzando en métodos de investigación que permitirán aportar pruebas para establecer la autoría de los incendios», una labor en la que, a su juicio, «debe implicarse la sociedad en su conjunto» para acabar con la impunidad de los culpables. Para ello, la concienciación vecinal es vital. «Es necesario colaborar en el esclarecimiento de los delitos aportando testimonios y no justificar a quien provoca incendios sea por la razón que sea», señala Díaz, quien añade que los vecinos deben «recriminar e incluso avisar sobre las malas prácticas del uso del fuego y, sobre todo, nunca desplazar la responsabilidad de quien lo causa a terceros».

Los estudios señalan que sólo el 7% de los siniestros intencionados es provocado por pirómanos y el resto tienen su origen en incendiarios que actúan por algún tipo de motivación. Desentrañar la intencionalidad de los incendios conlleva la aplicación de técnicas de profiling con las que se elabora un perfil psicológico del delincuente. Según señala Díaz, existen cuatro tipos de perfiles, elaborados por la policía portuguesa que son «de gran utilidad para determinar la secuencia de los hechos y los casos en los que el autor presenta un desequilibrio mental».

Indicios y reconstrucción

La componente técnica de la investigación del incendio forestal se plasma en un informe técnico de investigación que es «imprescindible en todos los procesos penales abiertos a supuestos incendiarios o pirómanos». El estudio se elabora a partir de todos los indicios recogidos en el terreno y la reconstrucción del recorrido del fuego hasta su punto o puntos de inicio.

La otra cara de la investigación, la componente policial, se formaliza con la elaboración de un atestado judicial. En él van incluidas todas las actas, incluidas el levantamiento de indicios y la declaración de testigos.

El presidente de los agentes medioambientales asegura que los informes técnicos de investigación son demasiado complejos, y este es el motivo por el que no se elabora uno para cada incendio aunque, en el caso de León, «los agentes formalizan una ficha de inspección ocular y un parte-informe de cada incendio en los que se determina al menos la intencionalidad, negligencia, accidente o causa natural».

Estos datos son remitidos al Servicio Territorial de Medio Ambiente para su gestión estadística. Así, «se determinan las épocas, días y horas de mayor peligro, los intencionados por uso del terreno —ganadero, cinegético, urbanístico, etc— o otra causa», argumenta Pedro Díaz.

tracking