Diario de León

Más del 82 % de la madera quemada en el incendio del Teleno ya está recogida

La Junta destina cinco millones de euros a restaurar las 11.724 hectáreas arrasadas.

La madera recogida, 746 metros cúbicos al día, es llevada por 23 camiones que operan en la zona.

La madera recogida, 746 metros cúbicos al día, es llevada por 23 camiones que operan en la zona.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El delegado territorial de la Junta, Guillermo García, ha mantenido una reunión con representantes de las Juntas Vecinales de los pueblos afectados por el incendio de la Sierra del Teleno, que arrasó en agosto del pasado año una superficie total de 11.724 hectáreas.

En este encuentro, al que también asistió la jefa del servicio territorial de Medio Ambiente, Isabel García, se abordó el desarrollo y la ejecución de los trabajos de retirada de las toneladas de madera quemada y de las obras que se contemplan en el Plan de Restauración y Recuperación y cuyo vencimiento está previsto para finales de noviembre de 2013.

A la reunión acudieron, entre otros, los miembros de las Juntas Vecinales de Torneros de la Valdería, Morla, Castrocontrigo, Nogarejas, Torneros de Jamuz, Tabuyo del Monte, Pobladura de Yuso, Pinilla de la Valdería, Palacios de Jamuz, Quintanilla de Flórez,  Castrillo y Destriana de la Valduerna.

El delegado territorial puso de relieve que ya se ha procedido a la corta y saca de más del 81% de la madera arrasada por las llamas, con un ritmo de trabajo más que aceptable, e insistió en que la Junta, dentro de la legalidad, seguiría ofreciendo toda su ayuda y colaboración a estos colectivos.

A continuación, representantes de la Junta expusieron el estado de las medidas ejecutadas para la restauración y la recuperación de las hectáreas afectadas en los Montes de Utilidad Pública (M.U.P.), principalmente referidas a la extracción de madera quemada y las medidas urgentes contra plagas, así como de las obras en ejecución.

Dichos representantes recordaron que el pino resinero, presente en estos montes y que ocupaba la mayor parte de la superficie arbolada afectada por el incendio, ofrece una especial adaptación a la regeneración natural, que será esencial en su recuperación.

En estos ocho meses de trabajos, que comenzaron el pasado mes de marzo, se ha retirado la madera del 81, 57 % de la superficie quemada de los montes de utilidad pública a un ritmo de 746 metros cúbicos cortados al día, con una media de 23 camiones trabajando diariamente en la zona y derivando la madera a los centros de transformación o distribución situados especialmente en Cantabria, Galicia y Soria.

También se han repasado y acondicionado 27 kilómetros de pistas e infraestructuras viarias del monte, se han recogido 350.000 litros (la unidad de medida) de piñas, y se han realizado tratamientos silvícolas y de mejora de masas de 244 hectáreas. Además, se han preparado 1.048 hectáreas mediante subsolado o ahoyado, un total de 1.178 incluyendo zonas de frondosas, para su posterior plantación.

Por otro lado, se ha culminado la siembra manual de las 250 hectáreas previstas inicialmente en Tabuyo y Nogarejas, pueblos en los que se han creado, además, dos nuevos huertos semilleros.

En cuanto a las medidas urgentes contra plagas, la Junta ha colocado en el monte 132 trampas con feromonas para insectos de la madera, para vigilar que las poblaciones de éstos no lleguen a suponer un peligro para la masa.

Hasta la finalización de las obras, a finales de noviembre, está previsto preparar 172 hectáreas más de terreno, junto con su plantación, y 35 kilómetros de pistas, unos trabajos que se priorizarán en función del nivel de emergencia.

Presupuesto

Durante la reunión se recordó que la Consejería de Medio Ambiente también aporta cerca de 5 millones de euros para la restauración de la zona quemada, destinados principalmente a tratamientos silvícolas, en definitiva desbroces, clareos, podas o resalveos que se realizan con el fin de estabilizar las masas y mejorar la conservación forestal.

Tras la exposición de los datos anteriores por parte de la Administración, intervinieron los representantes de las Juntas Vecinales en una ronda en la que expusieron sus ruegos y preguntas.

La próxima reunión entre la Delegación Territorial y las Juntas Vecinales tendrá lugar una vez que haya vencido el plazo de doce meses para la ejecución de los trabajos, en enero de 2014.

tracking