Diario de León

50.000 personas visitaron la cueva de Valporquero durante la pasada temporada

La venta de entradas por Internet se incrementó un 15% para una campaña en la que los turistas llegaron mayoritariamente de la provincia y también de Madrid, Asturias o País Vasco

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

 

La cueva de Valporquero, ubicada en el término municipal de Vegacervera, cerró la temporada con 50.716 visitas a lo largo de los 234 días que permaneció abierta, lo que supone una media de 216 visitantes cada día. Durante toda la temporada recién finalizada, y que se reanudará el próximo 1 de marzo, pasaron por el interior de la cueva 1.868 grupos, con una media de visitantes en el recorrido normal de 20 y de 34 en el caso del recorrido especial.

El mayor número de visitantes se contabilizaron durante los meses de julio y agosto, llegados mayoritariamente de la provincia de León, casi el 15 por ciento procedentes de Madrid y el resto llegados de Asturias, País Vasco y otras provincias de Castilla y León, mientras que el 5,4 por ciento de los turistas llegaron del extranjero, sobre todo de Portugal.

Un dato relevante de la campaña que acaba de finalizar es que se incrementó en un 15 por ciento la venta de entradas por Internet respecto al año pasado, lo que además permite conocer con antelación el número de grupos cada día. Además, durante este año más de 2.500 personas realizaron el curso de aguas, una propuesta de espeleología que tiene cada vez una mayor aceptación y demanda como deporte de aventura.

A estos resultados se suma la puesta en marcha, a mediados de verano, de la ruta ‘Exokarst’, una ruta de senderismo por el exterior de la cueva, con una duración de 75 minutos, en la que los visitantes pueden contemplar las formaciones que crea el agua también fuera del recinto. La dificultad de esta ruta, que ha sido realizada por una media de 14 personas cada día, es media-baja y todo el recorrido se encuentra señalizado y balizado con los paneles de interpretación de los elementos que componen la morfología.

Además, este año y como novedad, se puso en marcha la exposición de artesanos leoneses, donde 28 talleres han mostrado sus creaciones y las peculiaridades. Esta exposición ha tenido muy buena acogida por parte de los visitantes, que han mostrado su interés por conocer dónde se realizaban los elementos expuestos y las comarcas de procedencia. Así mismo, en esta temporada se abrió el Punto de Información Provincial, que permitía a los visitantes encontrar la información sobre los recursos turísticos de la provincia y la principal demanda de datos fue de las posibilidades de las cuencas del Torío, Curueño y Bernesga.

La Diputación de León aprobó hoy el calendario de apertura 2014, que comprende 235 días. Su inicio será el 1 de marzo y cerrará el 21 de diciembre. Se mantienen los precios de este año y también los mismos horarios de apertura, siendo los meses de marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre de 10 a 17 horas y para los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 10 a 18 horas.

tracking