Diario de León

Babia y sus doce encantos

La reserva celebra sus diez años en la Unesco con un amplio programa de actos.

El programa para conocer la comarca se extiende desde el próximo fin de semana hasta el mes de diciembre.

El programa para conocer la comarca se extiende desde el próximo fin de semana hasta el mes de diciembre.

Publicado por
maría carnero | león
León

Creado:

Actualizado:

Minera, montañera, astronómica, turística, gastronómica, natural ganadera y trashumante, popular, artística, acuifera, etnográfica y biosfera. Son las doce Babias que el consorcio para la gestión y administración de la Reserva de la Biosfera de este espacio quiere poner de manifiesto para conmemorar el décimo aniversario de su incorporación en la esta red mundial de la Unesco.

Para ello se ha diseñado un amplio programa de actividades que se llevarán a cabo durante todo el año, cada mes con una temática diferente, que pretende destacar cada unos atractivos y señas de identidad de este incomparable paraje.

El consorcio, que ya comenzó su programa de actividades en enero y febrero, con una charla sobre la minería en Huergas de Babia, una raquetada popular y una proyección de cine, continua el mes de marzo con su programa, que ya está cerrado hasta el mes de junio.

En el mes de marzo, dedicado a la astronomía, se realizará un paseo nocturno para la observación del cielo nocturno y el entorno, que partirá el día 8 a las 19.00 horas de Cabrillanes para recorren Murias de Babia-San Félix de Arce-Mena de Babia-Las Murias de Babia. Esta misma actividad se repetirá el día 29 por Torrebarrio-Genestosa-Torrebarrio, con salida desde el bar Ancla a las 19.30 horas.

Abril destacará la Babia turística, con una conferencia y salida al campo el día 5 bajo el título El patrimonio geológico de Babia . El día 19, excursión de Torrestío a La Majúa.

Jornadas gastronómicas

La gastronomía es el tema escogido para el mes de mayo, durante el cual todos los fines de semana se celebrarán las jornadas gastronómicas de la Reserva de la Biosfera de Babia. No serán unas jornada al uso, ya que los participantes podrán elegir entre una receta típica de Babia o bien el empleo de algún ingrediente típico (carne de potro, o seta de San Jorge), eligiendo cualquier formato (un plato de carta, un menú completo, un pincho-tapa, etc.). Del 7 y 17 de mayo se celebrarán unos talleres de cocina y del 24 y 25 de mayo, las jornadas sobre El recurso micológico en Babia .

Junio representa la Babia natural. Por eso se realizarán las actividades Conoce Babia , el día 7 con Los molinos del Sil , el 14 y 15 La flora de Babia , y el 28 Por el entorno de Ubiña . El fin de semana del 21 y 22 se celebrará la carrera de montaña Babia Sherpa Tour.

Aunque las actividades del resto de los meses no están cerradas, las organización adelanta que en el mes de julio se dedicará a promocionar y difundir la cultura pastoril y la actividad ganadera que perdura en Babia. Por eso se están diseñando actividades en las que los participantes puedan compartir experiencias con ganaderos y pastores locales, acompañándoles en un día normal de trabajo. También se están preparando exposiciones, conferencias y proyecciones de documentales y películas.

Agosto, dedicado a la cultura popular, se realizará una muestra de artes y oficios tradicionales, y se celebrarán de juegos tradicionales, calechos y filandones.

En septiembre se difundirán las distintas manifestaciones artísticas que existen y se producen en la reserva, a través de representaciones de teatro, cine al aire libre y jornadas de convivencia.

Octubre, mes del agua, se harán salidas al campo para visitar las principales masas de agua naturales del territorio: las fuentes del Sil, la laguna de Las Verdes, Lago Chao, Laguna Grande y el río Luna,

En noviembre, se visitará el patrimonio arquitectónico y etnográfico de la reserva.

Por último, en diciembre se pondrá el colofón al año, y coincidiendo con la fecha de inscripción de Babia como Reserva de la Biosfera, el 2 de diciembre, se organizará el acto institucional, en el que se contará con representación de las administraciones, del programa MaB y de otras Reservas de la Biosfera.

En estos actos colaboran las asociaciones Estás en Babia y Setas de Babia, los ayuntamientos de Cabrillanes y San Emiliano, Cierzo Medio Ambiente y Servicios SL, la Junta de Castilla y León y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

tracking