Diario de León

El TSJ deniega el inicio de la actividad extractiva provisional en la mina

. La empresa había solicitado la apertura inmediata hasta que se resuelva el recurso contra Fomento.

Publicado por
M.R. | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) ha denegado a la empresa Rocaliza la apertura inmediata de la explotación minera en las faldas de la peña Muezca, entre las localidades de Casares y Viadangos de Arbas. La decisión se ha hecho pública a través de un auto fechado el pasado 9 de abril, en el que la Sala Segunda de lo Contencioso Administrativo del TSJ deniega la solicitud de la empresa, que reclamaba autorización para el inicio de las actividades extractivas mientras se resuelve en sede judicial el recurso presentado frente a la estimación por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente del recurso presentado por la Asociación Cultural, Ecologista y Recreativa de la Tercia y Arbas (Lacerta). Así, la empresa tendrá que esperar a que se pronuncie la Sala acerca de la legalidad de la orden de la consejería por la que se estimaba íntegramente el recurso de alzada presentado en noviembre de 2012 por Lacerta. Dicha orden anulaba la autorización de uso excepcional concedida por la Comisión Territorial de Urbanismo de León a la empresa Rocaliza y dejaba sin efecto las licencias municipales otorgadas por el Ayuntamiento de Villamanín.

El auto del TSJCYL reconoce que los terrenos que se pretenden explotar están incluidos en la Red Natura 2000, en suelo calificado como rústico de protección natural, por lo que considera que emprender actuaciones mineras en la zona carece de cobertura legal y «supondría el menoscabo del interés público ambiental concurrente», según señala la asociación. Lacerta asegura que, de comenzar los trabajos de explotación, se pueden provocar en la zona «unos daños de imposible o difícil reparación hasta que se dictara sentencia».

El colectivo lleva más de cuatro años haciendo frente en vía administrativa y judicial al proyecto, «fuertemente contestado por los vecinos de los valles de la Tercia y Arbas», especialmente por su afectación a territorios de la Red Natura. Recuerda la asociación que la zona ya ha sufrido otras actuaciones en los últimos años como el trasvase intercuencas de los túneles del AVE «que han mermado de forma significativa la integridad y los valores por los que se designó toda la zona como Lugar de Interés Comunitario».

tracking