Diario de León

parques no profesionales

La Diputación impulsa una red de 22 centros para que todos los pueblos tengan servicio de bomberos a menos de 25 kilómetros

La Junta aportará medios técnicos, coordinación de las intervenciones y la formación para los trabajadores, que serán empleados municipales

Publicado por
Elena F. Gordón
León

Creado:

Actualizado:

Dos centros de referencia, León y Ponferrada, y una red de 22 centros de intervención municipales es la solución que la Diputación dará a la prestación del servicio de extinción de incendios a la que le obliga la ley en las localidades que no lo hagan por cuenta propia. Así lo anunciaba hoy el presidente de la institución, Marcos Martínez, acompañado por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, quien dejó patente el respaldo y la colaboración plena de la Junta a este proyecto.

El mapa de los 'parques' de bomberos no profesionales prevé seis centros de primer orden en otras tantas cabeceras de comarca, otros tantos en zonas de extrarradio y diez más en puntos periféricos. Todo, con el objetivo de que ningún pueblo de la provincia disponga de un servicio de extinción de incendios a más de 25 kilómetros de distancia o con un tiempo máximo calculado de intervención de 25 o 30 minutos.

La Diputación desechó la posibilidad de implantar una red de parques profesionales -harían falta una docena dadas las características orográficas y de dispersión de la provincia- por su elevado coste. Esa posibilidad implicaría un desembolso anual de alrededor de un millón de euros por cada una de las instalaciones, algo que se considera inasumible para las arcas provinciales. Así las cosas, serán empleados de los ayuntamientos en los que se ubiquen los centros de intervención. La idea es que los considerados de primer orden dispongan al menos de cuatro personas dedicadas a estas labores -no a tiempo completo pero sí con disponibilidad para intervenir a cualquier hora del día- y el resto tengan, como poco, dos.

Marcos Martínez eludió concretar las fechas de la paulatina implantación de esta red aunque reconoció que le parece lógico que las zonas distan más de los parques de bomberos de León y Ponferrada sean las que primero dispongan de esos puntos de atención. En ellos se concentrarán los medios materiales que la institución y la Junta han entregado a municipios y entidades -la Mancomunidad de La Cepeda y los ayuntamientos de Riello y Bembibre asumen por su cuenta el servicio- y se ubicarán en naves o espacios disponibles en cada una de las localidades elegidas. El objetivo es que para la campaña de incendios del próximo verano los municipios estén lo más dotados que sea posible, añadió el presidente.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente subrayó que la Junta, una vez definidas las competencias de cada institución en la materia, compromete su apoyo “en formación, coordinación y aportación de medios” para el objetivo común de prestación de un servicio que beneficiará a todo el medio rural de la provincia leonesa. Así lo señaló Antonio Silván tras mantener con Martínez una reunión “muy cordial, efectiva y práctica” en la que abordaron varios temas de interés para León.

Esa colaboración se concretará en una oferta permanente de formación y asistencia técnica para los trabajadores que se convertirán en bomberos no profesionales encargados de atender los respectivos centros. Además, la Junta se ocupará de la coordinación de las llamadas a través del Servicio de Emergencias 112 y seguirá aportando material móvil y equipos de trabajo para las labores de extinción de incendios.

tracking