Diario de León

AGRICULTURA

El contrato sin intermediario salva de la crisis a un 43% de la patata leonesa

Sólo dos empresas, una cooperativa y una transformadora, optan por la fórmula.

Fotografía de archivo del proceso de almacenamiento de la patata.

Fotografía de archivo del proceso de almacenamiento de la patata.

Publicado por
A. Domingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

Con los precios de la patata por los suelos y a falta de unos pocos días para el inicio de la recolección, los contratos sin intermediario salvarán de la crisis en la que se ha visto inmerso el cultivo a más del 43% de la producción de este tubérculo en la provincia, si se atiende a los datos de la campaña pasada. Sin embargo, el mecanismo sólo se aplica en dos empresas afincadas en León: Aperitivos y Extrusionados, S.A.U. (Apex) y la cooperativa Prodeleco.

Ambas sociedades utilizan la fórmula de contrato con precio garantizado al productor. En conjunto, mueven alrededor de 29.500 toneladas de patata anuales —que, en su gran mayoría, se transforman en aperitivos— sobre una producción total en León de 67.100 toneladas, sumada la patata tardía (un 98% de la producción) y la de media estación (el 2%), en la última campaña.

En total, 121 agricultores tiene firmados contratos de entrega directa con Apex o Prodeleco, destinatarios, en la actualidad, de la producción de 620 de las 1.760 hectáreas que se han sembrado este año en león , según los datos provisionales que maneja el Ministerio de Agricultura (Magrama). Los productores se salvarán de medidas extremas como las adoptadas en provincias que comienzan el arranque antes, como arar las fincas sin recolectar, como ya ha ocurrido en algunos puntos de Castilla y León en un año de saturación de mercados y de una cosecha con rendimientos medios superiores a la media. Así, si en 2012 en León se registraba una media de 40 toneladas por hectárea y en 2013 la cifra se situaba en 38 —cifras que arrojan años buenos, ni malos ni excepcionales, en la provincia— para este año se esperan alrededor de 43 toneladas por hectárea.

La factoría de aperitivos de Apex, situada en Riego de la Vega, lleva más de 15 años contratando directamente la patata para su fabricación a los agricultores de la zona y con el objetivo de duplicar en tres años las 250 hectáreas que le sirven materia prima en la actualidad. Recibe 11.500 toneladas de patata anuales que almacena en condiciones de humedad y temperatura reguladas. Apex garantiza la rentabilidad del cultivo a los 65 agricultores con los que trabaja, explicó su director general, Santiago Sala. Disfrutan de un «precio fijo creciente», que se incrementa de año en año, y se les entrega simiente certificada. Además, los técnicos de Apex realizan un seguimiento continuo del cultivo.

Sin excedentes

En un año de rendimientos altos, el contrato no deja excedentes al agricultor: «Apex compra todo lo que produzca la superficie contratada», aseguró Sala.

Por su parte, el gerente de Prodeleco, Julio Martín, apuntó que ésta contrata 370 hectáreas en León y otras 80 en otras provincias de la comunidad —Salamanca, Valladolid y Zamora, principalmente—. Mientras los agricultores están recibiendo en origen «entre 2 y 5 céntimos por kilo de patatas de buena calidad —las de media y baja ni se venden—, los agricultores que trabajan con la cooperativa percibirán entorno a los 15 euros», en función de su calidad de socios cooperativistas o no.

Prodeleco, también en Riego, vende el 95% de la patata contratada a la industria de los aperitivos y el resto a envasadores y al consumo directo. Por lo general, dijo Martín, los contratos que se cierran con la industria y garantizan el precio al agricultor absorben toda la producción de una campaña de altos rendimientos. «Si no fuera así, gestionamos otra salida en el mercado». De las 18.000 toneladas anuales que mueve Prodeleco, 5.500 salen del campo a los clientes de forma directa, mientras y 12.500 se almacenan en condiciones especiales de conservación para su expedición a lo largo del año.

tracking