Diario de León

PATRIMONIO

José Fernández: «El Palacio de Gaudí es la joya que se ha convertido en joyero»

El director durante 36 años del monumento cierra el centenario del edificio y se convierte en el protagonista de un homenaje

Francisco Centeno, Camilo Lorenzo y José Fernández, ayer, en el Palacio

Francisco Centeno, Camilo Lorenzo y José Fernández, ayer, en el Palacio

Publicado por
A.G. VALENCIA | ASTORGA
León

Creado:

Actualizado:

No hay secreto ni rincón en el Palacio de Gaudí de Astorga que se le escape. Es de los pocos que puede presumir de conocer cada detalle del edificio y de haber pasado un tercio de su vida entre sus paredes. Treinta y seis años al frente del monumento del arquitecto catalán han dotado a José Fernández de experiencias y conocimiento suficiente como para atesorar una auténtica enciclopedia de vivencias ligadas al emblemático edificio, que hace volver la mirada a cuantos se sorprenden ante él. El ex director del monumento cerró ayer el ciclo de conferencias sobre el Palacio que ponen fin al centenario del edificio, que en su día fue concebido por el maestro catalán como casa del obispo pero que nunca ha llegado a cumplir la misión para la que fue ideado.

«El Palacio es la joya convertida en joyero por la multitud de obras de arte que guarda», aseguró Fernandez, que ayer también fue el protagonista de un homenaje por su extensa labor ligada al edificio. «No merezco el reconocimiento, es circunstancial», confesó este sacerdote y profesor que llegó a dirigir el Palacio allá por 1978, una tarea que se mantuvo ininterrumpida hasta abril de este año. «Esta trayectoria tan larga es un absurdo», bromeó el ex director, que reconoció que durante todos estos años el edificio ha sufrido numerosas transformaciones. «Cuando llegué el objetivo era conseguir 35.000 visitantes anuales y con los años esta cantidad se ha duplicado». Actualmente, el Palacio es uno de los monumentos más visitados de Castilla y León y supera los 70.000 turistas al año.

Anécdotas del día a día le sobran, pero no olvida el frío que hace en las instalaciones. Ha sido el segundo director de monumento que llegó al cargo en la década de los 70, para sustituir a don Augusto que estuvo en el puesto 15 años. «Cuando recibí el cargo me lo tomé como una pequeña empresa y ahora ya tiene su vuelo», aseguró.

Para él dirigir el monumento y el Museo de los Caminos «ha sido un honor». Una relación que se basa en la admiración. «Le tengo mucho cariño al monumento, miro con sorpresa todo lo que se puede descubrir», reconoció.

«La cara del edificio»

Parte de todo este conocimiento adquirido con los años de una dilatada trayectoria ligada al Palacio, Fernández lo puso de manifiesto y lo compartió en su conferencia sobre el exterior del monumento. «Es la cara del edificio», explicó, «soy de los que piensa que muchos visitantes creen que ver el Palacio es sólo reparar en su interior, sin darse cuenta de la riqueza de sus exteriores».

Tras una pequeña síntesis de la historia del monumento —de los pocos que el maestro de Reus proyectó fuera de Cataluña— el ex director repasó los binomios del Palacio, Gaudí y Grau, Greta y Alcolea, y otros más actuales como los últimos obispos y los arquitectos contemporáneos. De ahí paso a repasar los aspectos generales de las cuatro fachadas para luego centrarse en la singularidad de cada una. Mención especial le valieron las ventanas del monumento. «Los ventanales son para mi un libro abierto y en el Palacio los hay muy variados, óculos, cuadrados, triangulares e incluso ventanas antropomórficas». Sorpresas para las miradas más curiosas.

Reinterpretación

El ciclo de conferencias, que ayer cerró, ha ahondado en el objetivo de que personas que conocen el singular edificio ayuden a interpretarlo de nuevo, a fin de que salga de la indiferencia de quienes están acostumbrados a él y vuelva a sorprender. Así, desde agosto se ha hecho un repaso por el sentido, origen, finalidad y simbolismo del monumento. Martín Martínez, el cronista que falleció en septiembre, abrió las conferencias, en las que también participaron Jairo Álvarez, María Jesús Gavela o Miguel Ángel González.

El 2015 y ya bajo la actual dirección de Francisco Centeno el monumento asume una nueva era. Será el año en el que arranque el ambicioso Plan Director del edificio y en el que se sigan sacando a la luz los secretos del Palacio.

tracking