Diario de León

GANADERÍA

UPA y Coag exigen una solución para cumplir la carga de pastos de la PAC

Publicado por
ICAL | LEÓN

Creado:

Actualizado:

La Alianza UPA-Coag exigió ayer una solución para que todos los ganaderos puedan cumplir la carga de pastos de la nueva PAC tras la sorpresa con la que se han encontrado muchos profesionales, que sufrirán pérdidas de ayudas en la reforma 2015-2020 por una aplicación más restrictiva del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), de obligada aplicación y que pretende adecuar a la realidad las superficies de pastos declaradas, una vez restadas las zonas no acordes a pastos que recogen los reglamentos.

Así lo explicó el secretario regional de UPA, Julio López, durante una jornada de trabajo sobre la PAC organizada en Valladolid por la Alianza, que integra junto a Coag, y que contó con la presencia del subdirector general de Ayudas Directas del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Miguel Riesgo. En los últimos días se ha conocido que el CAP no se modificará y los ganaderos obtendrán una subvención menor de la PAC por los aprovechamientos de montes. «Es un problema que sufren los ganaderos y que no contaban con él, cuando ya se ha iniciado el plazo de solicitud el 1 de marzo», denunció López, quien añadió que «si no se corrige esta cuestión, muchos ganaderos se tendrán que marchar de su pueblo».

También lamentó que «tras un vuelo aéreo» realizado para determinar las parcelas declaradas, hay algunas de ellas que da un Coeficiente de Admisibilidad de Pastos «igual a cero», con lo que algunos quedan fuera de la ayuda. Al parecer, el nuevo SigPAC no recoge hasta un 30 por ciento de las hectáreas que los ganaderos declaraban hasta ahora para cobrar las ayudas, motivo determinado porque Bruselas ha introducido métodos más restrictivos para evitar que se manifiesten como pastos tierras que sobre el papel no lo son, principalmente masas arbóreas o terrenos de especial pendiente.

López también reprochó que tanto la Junta como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) se culpan de este problema. «No se trata de ver quien es responsable, sino de buscar una solución para que todos los ganaderos puedan cumplir», espetó.

En conclusión, el secretario regional de UPA consideró que esta medida supone una más «de una mala reforma para la profesión».

tracking