Diario de León

CAMPO

Las ayudas a la remolacha sufrirán recortes de unos 150 euros por hectárea

UPA-Coag denuncia el endurecimiento de los requisitos por parte de los agricultores.

Recogida de remolacha en un campo leonés

Recogida de remolacha en un campo leonés

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Alianza UPA-Coag denuncia el recorte en el importe inicialmente previsto de la ayuda agroamabiental al cultivo de la remolacha para el periodo 2015-2019 así como el endurecimiento de los requisitos a cumplir por parte de los remolacheros, que da al traste con las expectativas que se trasladaron desde la administración al sector en su día, cuando desde esta se comprometieron 500 euros por hectárea.

No en vano, un comunicado de la organización agraria teme que esos 500 euros queden reducidos a 450 euros por hectárea «en el mejor de los casos» (siempre que se realice un abonado sideral de leguminosa que permite una ayuda adicional de 100 euros por hectárea), aunque el 95 por ciento de los agricultores verá la ayuda limitada a un máximo de 350 euros por hectárea.

Una nota de UPA-Coag recuerda que a comienzos de la semana pasada Bruselas daba el visto bueno al Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 presentado por la Junta de Castilla y León. Dentro de la programación del mismo se encuentran los pagos para compromisos agroambientales y climáticos de los que forma parte la ayuda agroambiental a la remolacha que está previsto que se conceda durante cinco campañas.

Por todo ello, la alianza denuncia que, de confirmarse finalmente los nuevos términos exigidos, desaparece la posibilidad de poder acogerse voluntariamente al compromiso que permitía acceder a una ayuda adicional de 50 euros por hectárea siempre que se utilizara maquinaria que permitiera eliminar la mayor parte de la tierra durante el proceso de carga de la remolacha para su transporte a fábrica.

tracking