Diario de León

El apoyo de la Alianza está en el aire

Publicado por
M. CARNERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Mientras que Asaja y UCCL ya han manifestado su intención de apoyar el acuerdo lácteo, UCCL y la Alianza por la Unidad del Campo, integrada por UPA y Coag, mostraban ayer sus duras respecto al contenido del texto. «En los últimos años ya hemos firmado otros dos acuerdos como este y no ha habido ningún tipo de seguimiento ni de control del cumplimiento de los términos firmados por parte del Gobierno», recordó ayer Matías Llorente, secretario general de Ugal-UPA. Por este motivo, asegura que la firma de su sindicato está condicionada a la contestación por parte del ministerio de las enmiendas presentadas en las que exigen que «el acuerdo tenga un aspecto legal, de obligado cumplimiento, y un seguimiento que garantice los términos del contrato por todas las partes». Llorente no dudó ayer en tildar el acuerdo de «electoralista» y «precipitado» ante las próximas elecciones generales que se celebrarán previsiblemente el próximo 20 de diciembre. «Lo que quiere el Gobierno es calmar los ánimos de los ganaderos y tener una campaña tranquila», matizó el responsable de Ugal-UPA. Llorente reclama que se especifique saber el destino de los 33 millones de euros anticipados por la PAC para frenar la crisis láctea y garantías por parte del Gobierno de que la industria va a pagar dos céntimos más a los ganaderos por cada litro de leche. Además, considera que la mayor parte de las medidas del acuerdo se refieren al control de la industria y al consumo y no incide directamente en el precio. «Lo que debería hacer el Gobierno es obligar a la industria a pagar un precio fijo de 33 ó 34 céntimos al ganadero», insistió. En este sentido recuerda los «amplios beneficios», de hasta un 40%, que obtiene la industria en cada litro de leche con todos los derivados que obtiene. «Lo que se va a conseguir es que se carguen la producción de este país y nos convirtamos en un mero exportador de leche dependiente de los productos que fabrican otros», concluyó.

tracking