Diario de León

Villablino

El curso sobre el oso aborda la conexión entre las poblaciones de la cordillera

Los alumnos visitan el corredor de la especie y cómo los ejemplares salvan la autopista León-Campomanes.

Publicado por
V. Araujo | Villablino
León

Creado:

Actualizado:

El curso sobre la gestión del hábitat y la conectividad de poblaciones del osos cantábrico para su conservación finaliza hoy con distintas ponencias sobre la gestión forestal a las que seguirán la entrega de diplomas a los alumnos.

Este último día, el ponente Javier Ezquerra hablará sobre la gestión forestal en áreas oseras de la Cordillera Cantábrica, para continuar con la exposición de Alfonso San Miguel, que tratará sobre la gestión arbustiva y herbácea en áreas oseras y finalizar con una visita por el hábitat del oso pardo, en la que los ponentes mostrarán sobre el terreno parte de lo expuesto anteriormente. Tras estas actividades, se llevará a cabo la entrega de diplomas a los 50 alumnos participantes de este curso.

En la jornada de ayer, las ponencias abordaron la conectividad entre las subpoblaciones occidental y oriental. Santiago Saura habló sobre las herramientas para el análisis de la conectividad ecológica, mientras que su colega María Cruz Mateo se refirió a la conectividad dentro del corredor interpoblación del oso pardo, en la que «se aplica el conocimiento científico en la gestión del paisaje», destacó. Estanislao de Luis explicó abordó el intercambio entre subpoblaciones desde la visión de la ecología del paisaje, mientras que Fernando Ballesteros trabajó sobre las infraestructuras viarias y la dispersión en las poblaciones de oso pardo.

En este sentido, María Cruz Mateo explicó que todas las intervenciones tratan de complementarse, explicando diferentes conceptos y algunas ponencias tratando la teoría y otras la práctica. Los alumnos finalizaron el día con una visita al corredor interpoblacional del oso pardo cantábrico y la autopista León-Campomanes (AP-66).

Este curso de verano por la Fundación Oso Pardo (FOP) y la Universidad Politécnica de Madrid, y trata los problemas de conservación del oso.

tracking