Diario de León

LA CRISIS DE LA MINERÍA

La Junta reclama al Gobierno los 125 millones de proyectos para las comarcas mineras

La consejera de Economía asegura que «actuará» para que se desarrollen las obras de infraestructuras y zonas degradadas

Pilar del Olmo se dispone a entrar en las Cortes para explicar las cuentas de su departamento para el año 2016

Pilar del Olmo se dispone a entrar en las Cortes para explicar las cuentas de su departamento para el año 2016

Publicado por
M. J. MUÑIZ | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León «actuará en el ámbito de sus competencias» para conseguir «definitivamente» que el Gobierno libere los 125 millones comprometidos en el Marco de Actuación para infraestructuras en las cuencas mineras. Así lo manifestó ayer la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, durante su comparecencia ante las Cortes de Castilla y León para explicar el proyecto de Presupuestos de la Junta para 2016 en lo que compete a su departamento.

Entre otros capítulos, el que corresponde a las actuaciones en materia de minería del carbón. La exigencia de los fondos comprometidos por la Administración central para la reactivación de las comarcas mineras a través de los proyectos de infraestructuras ha sido una demanda constante del Ejecutivo autonómico, pero de momento es un capítulo más de los incumplimientos del Gobierno central para con el sector.

Pilar del Olmo señaló ayer que la Junta actuará para conseguir que se ejecute lo dispuesto en el real decreto de agosto de 2014, que establecía las bases reguladoras para la concesión e las ayudas al impulso económico de las cuencas. Pero también a los proyectos de restauración de las zonas degradadas a causa de la actividad minera.

De momento la Junta está acometiendo con sus propios fondos, por ejemplo, la restauración del cielo abierto del Feixolín, exigida por sentencia del Tribunal Europeo.

La consejera de Economía insistió en que existe «tanto la necesidad como la obligación de actuar decididamente en la reactivación de las cuencas mineras».

Restauración

Precisamente respecto a la restauración de los cielos abiertos, los presupuestos para el próximo año contempla un presupuesto de 3,2 millones de euros que aportarán las consejerías de Economía y Fomento y Medio Ambiente, para afrontar las exigencias europeas en el valle de Laciana.

La consejera reiteró la exigencia de la Junta de Castilla y León al Gobierno para que pongan en marcha el Marco de Actuación 2013-2018. «Resulta ya urgentísima la puesta en marcha por el Ministerio de Industria de los mecanismos» incluidos en el plan, que deben faciliar la adaptación de las centrales de carbón nacional a las exigencias de la Directiva de Emisiones Industriales, mediante la aprobación de la Orden de Pagos por Capacidad. Un documento que establecería la obligatoriedad de compra de carbón hasta finales de 2018, y que permita que el carbón autóctono alcance una presencia del 7,5% en el mix de generación eléctrica del país.

La consejera de Economía y Hacienda explicó también ante el pleno de las Cortes el resto de las medidas destinadas a la minería del carbón que cuentan con partida presupuestaria en las cuentas del Gobierno autonómico para el próximo año.

Entre ellas, la formación para el empleo que se desarrolla desde la Fundación Santa Bárbara, que «seguirá jugando un papel destacado en las políticas de fomento del empleo en sectores tan singulares como el minero, energético y de la construcción para Castilla y León».

Prevención

En materia de prevención de riesgos laborales se mantiene la colaboración con el Instituto Nacional de Silicosis, para desarrollar tareas de asesoramiento, formación y «cuantas acciones específicas sean adecuadas, tanto en el ámbito de la prevención de resigos laborales como en el de diagnóstico y asistencial». La Junta aportará al instituto 25.000 euros para desarrollar estos fines.

La Junta tiene previsto aprobar el próximo año la Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León, que desarrollará las medidas para que los proyectos mineros, especialemente en aquellos metales más demandados por la industria, se desarrollen adecuadamente.

tracking