Diario de León

LOS EFECTOS DE LA CRISIS DE LA EMPRESA

«Babilafuente tiene futuro con Abengoa o con otros dueños»

La Lonja destaca el potencial de los combustibles limpios

Una cosechadora recoge maíz en una parcela, ayer en Villavante

Una cosechadora recoge maíz en una parcela, ayer en Villavante

Publicado por
A. DOMINGO | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Lonja Agropecuaria de León, Arsenio García Vidal, aseguró ayer que las operaciones entre almacenistas y agricultores se desarrollan con normalidad en la provincia pese a la incertidumbre que ha sembrado en el sector el preconcurso de acreedores de la multinacional Abengoa, propietaria de la totalidad de Biocarburantes de Castilla y León, S.A., situada en Babilafuente (Salamanca), donde recala entre un 20 y un 25% de la producción leonesa de maíz.

«Se trata de un factoría moderna, que produce un combustible que no contamina con CO2 y es competitiva, ya sea con Abengoa como propietaria de la fábrica, con los bancos o con otros dueños», manifestó.

García Vidal apuntó que «hoy por hoy la fábrica funciona con normalidad» y añadió que los agricultores salmantinos con los que ha hablado tras conocerse el preconcurso «me dicen que los almacenistas preguntan por el poco maíz que queda por cosechar». Ante los problemas de financiación que pueda tener la compañía, «los almacenistas pedirán una seguridad de que van a cobrar por el maíz entregado y asunto arreglado», añadió. «Aquí, en León, la campaña ha comenzado con retraso por lo que llovió en octubre y pienso que no hay una sola cosechadora parada. El precio del maíz ha bajado un poco precisamente por el inicio de la campaña, pero las operaciones se realizan con normalidad».

Para el presidente de la Lonja Agropecuaria de León, la situación del grupo sevillano se puede resumir «en que se ha truncado una operación de venta a la empresa vasca Gonvarri y ahora tendrán que buscar otro comprador, venderla por partes o deshacerse de los activos que no sean rentables. Pero pienso que la fábrica de Babilafuente es rentable y moderna y, en cualquier caso, una pequeña parte de un grupo que tiene seis plantas de bioetanol en Estados Unidos».

Precisamente la ampliación del cupo de bioetanol en el país norteamericano es otro de los hechos que invitan al optimismo a García Vidal. A esto se suma, «la competitividad del maíz de León, razón por la que Abengoa lo compra, porque a nadie se le escapa que no es una oenegé». Biocarburantes de Castilla y León «nos viene muy bien por su cercanía. En cambio, no podemos llevar el maíz de León una fábrica que hay en Marín (Pontevedra) porque se lo mete directamente un barco y nosotros tendríamos que pagar el coste del transporte».

García Vidal llamó a la prudencia y prefirió no opinar sobre las posibles situaciones que se puedan producir. Además, se mostró seguro de que los bancos, principales acreedores de la multinacional «no la van a dejar caer».

Revés en la bolsa

Abengoa sufrió ayer un nuevo revés en su cotización en bolsa tras conocerse, según publicaba la agencia Efe, que Bruselas, investiga si la sevillana y otras dos empresas (la belga Alcogroup y la sueca Lantmännen ek för) modificaron a conciencia los índices de referencia del etanol publicados por una agencia de notificación de precios, para subir su precio y beneficiarse de esas referencias, lo que podría suponerle una multa.

tracking