Diario de León

Dujo augura que las lluvias de inicio de año salvarán los cultivos

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de Asaja de Castilla y León, Donaciano Dujo, manifestó ayer que la caída generalizada de lluvias durante las últimas jornadas sobre el campo de la Comunidad autónoma va a salvar los peligros de sequía que existían en determinados cultivos de cereal y los pastos.

En declaraciones a Efe, Dujo calculó una media de 50 litros de agua caídos por metro cuadrado en Castilla y León, cantidad que despeja las dudas que pudieran existir sobre la viabilidad de los últimos cultivos sembrados, que se encontraban en riesgo por la sequedad del terreno, especialmente en las zonas central y meridional de la autonomía.

Dujo destacó que el final de 2015 fue «extremadamente seco, sobre todo en el centro y el sur de la Comunidad», lo que motivó que existieran problemas en el nacimiento y el crecimiento del cereal y que las parcelas dedicadas al pasto de la ganadería presentaran una aspecto muy similar al del final del verano.

El representante de Asaja celebró las lluvias «generalizadas y abundantes» en toda la Comunidad, en lo que ha considerado como un «buen comienzo» del año, aunque ha alertado de que las recientes precipitaciones y las que se anuncian para los próximos días no garantizarán la recuperación de las reservas de agua en los embalses.

En este sentido, matizó que los pantanos están por debajo de su nivel medio de los últimos años, por lo que ha confiado en que futuras lluvias y, sobre todo, la nieve en la alta montaña —siempre que caiga— sirvan para recuperar los acuíferos y los niveles de agua embalsada.

El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la confederación Hidrográfica del Duero registraba ayer tres de los cuatro pantanos del Estado en la provincia por debajo de los niveles medios de los últimos 10 años. Tan sólo Villameca, a un 42% de su capacidad, se sitúa por encima de la media, con 8,5 hm3. Los Barrios de Luna, al 38% de llenado, está 6,7 hm3 por debajo de la media, mientras que el Porma (46%) faltan 9,5 para alcanzar el nivel medio y 14,9 hm3 le faltan al nivel del pantano de Riaño (50%).

tracking