Diario de León

ECONOMÍA Y CAMPO

Asaja pide un plan de abandono para los ganaderos de vacuno de leche en León

El subsidio sólo se destinaría a aquellos granjeros que no consigan vender su producción

Las granjas de vacuno de leche viven una compleja situación tras eliminarse las cuotas. MARCIANO PÉREZ

Las granjas de vacuno de leche viven una compleja situación tras eliminarse las cuotas. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | Redacción

La caliente primavera que se avecina, con industrias que anuncian el fin de los contratos coincidiendo con la nueva campaña, que se inicia el 1 de abril, así como la advertencia de la industria de que mientras exista un exceso de producción de leche no subirán los precios han llevado a la organización profesional agraria Asaja a solicitar a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta un programa de subvenciones al abandono del vacuno de leche, destinado a aquellos ganaderos que no consigan comprador para su producción.

En un comunicado de prensa, Asaja señala que la solicitud ya ha llegado a la consejera, Milagros Marcos. El subsidio al abandono de la actividad que propone Asaja para la Comunidad autónoma tendría una duración total de cinco años, con pagos anuales y su finalidad es compensar «parte de la inversión realizada y dotaría de liquidez a las explotaciones para reconvertirse de una forma ordenada hacia otros subsectores agroganaderos. Es decir, que en el hipotético caso de una ganadería de vacuno de leche situada en una zona de montaña, los fondos irían destinados a su reconversión al vacuno de carne, una de las opciones que existen en estas zonas.

Asaja cifra en «varias decenas» las ganaderías que el 1 de abril se quedarán sin quien les recoja la leche. Sólo de la Cooperativa Cea-Esla, de Sorriba de Esla, ya habría 20, que han recibido la notificación del cese de recogida de leche recientemente, a los que se suman otros ganaderos leoneses, que servían a industrias queseras, tal y como ha informado a lo largo de esta semana este periódico.

La organización agraria «considera que los poderes públicos tienen que ofrecer una solución para estos ganaderos, que en la mayoría de los casos llevan ya varios meses perdiendo mucho dinero» y que con el final de los contratos «se quedan en el más absoluto desamparo haciendo frente a sus obligaciones con los bancos y con los proveedores, sin obtener recursos por no tener comprador para el producto», señala el comunicado.

Para Asaja, de esta propuesta se derivan un beneficio para el ganadero que continúe en el sector lácteo, ya que traería como consecuencia una reducción de la cantidad de leche que existe en el mercado «en un momento de excedentes», lográndose «un posible repunte de los precios» al retirarse parte de la producción de los circuitos de comercialización. Asaja confía en que la consejera estudie su iniciativa «con el interés que se merece y dé cuanto antes una respuesta satisfactoria» en aras de la tranquilidad de un sector que «vive un momento especialmente convulso».

tracking