Diario de León

NUEVAS NEGOCIACIONES TRAS EL INCENDIO

Embutidos Rodríguez pagará 8.000€ al año por el suelo para su nueva fábrica

Un concejo decide hoy sobre el acuerdo de alquiler de terrenos en Huerga de Garaballes

Una imagen del inicio de las labores de desescombro de la zona incendiada. RAMIRO

Una imagen del inicio de las labores de desescombro de la zona incendiada. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | Redacción

Los planes de Embutidos Rodríguez para regresar a la actividad tras el incendio que asoló el matadero y la sala de despiece el 21 de mayo vuelven a toparse con la necesidad de espacio que precisa la empresa cárnica y ya ha alcanzado un acuerdo por el que arrendará a Huerga de Garaballes (término municipal de Soto de la Vega) dos hectáreas de terreno a un precio de 8.000 euros al año, que se iría actualizando por el IPC. El contrato se firmaría por 25 años si los vecinos dan su visto bueno en el concejo abierto que ha convocado el pedáneo, Melchor Huerga, para el mediodía de hoy.

El grupo cárnico ya intentó la compra de 43.569 metros cuadrados que se sitúan junto a sus instalaciones. La pedanía convocó a los vecinos a las urnas a fin de que se pronunciaran sobre la operación y el resultado fue un rotundo no —el 89% de los votos, si bien sólo la mitad del censo participó en la consulta—.

En el diseño de las nuevas instalaciones se considera necesario cambiar la ubicación del parque móvil de la fábrica para construir en este espacio el acceso a las instalaciones y, además, un aumento de las instalaciones que permitan el aumento de la producción. En definitiva, que la inversión en el renacimiento del grupo permita crecer a la firma.

Si bien no han trascendido detalles del proyecto, los aparcamientos de vehículos privados y de los transportes necesarios para el movimiento de mercancías cambiará su ubicación actual para dar espacio a los destruidos matadero y sala de despiece, lo que obliga a aumentar el terreno.

El futuro, en juego

En esta ocasión, la firma no apuesta por las 4,3 hectáreas que intentó comprar, si bien la junta vecinal no quiere tomar la decisión por sí misma y ha convocado a los vecinos a un concejo. Como se recordará, el intento de compra también pasó en su momento por la asamblea vecinal y, ante la negativa obtenida, se propuso la fórmula de la votación, que no se reveló como una solución. Sin embargo, entonces no estaba en juego la continuidad de la empresa y los 400 empleos directos —por cuenta ajena y de trabajadores autónomos cooperativistas— que genera el grupo cárnico más importante en facturación de la provincia leonesa.

tracking