Diario de León

Asaja critica la parálisis de la Junta ante la pérdida de 65 M€ por la siembra tardía

La organización y el Banco Popular suscriben un convenio para dar viabilidad a los agricultores.

Turrado y Luis Antonio Ortiz se estrechan la mano, junto a Marcos Fraile, en La Bañeza. A. VALENCIA

Turrado y Luis Antonio Ortiz se estrechan la mano, junto a Marcos Fraile, en La Bañeza. A. VALENCIA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

a.g. valencia | la bañeza

El secretario general de Asaja, José Antonio Turrado, arremetió ayer contra la falta de medidas de la Consejería de Agricultura y Ganadería frente a las pérdidas de 65 millones de euros que deberá afrontar el regadío leonés debido a la siembra tardía provocada por las intensas lluvias de primavera. Turrado recordó que desde que se dio esta situación las organizaciones agrarias han enfocado una serie de medidas que inicialmente iban dirigidas a las administraciones públicas, criticando, en este sentido, que «no nos han hecho absolutamente ningún caso. No me consta que haya nada atendido», explicó el secretario, enfatizando, además, que «hemos tenido un problema de interlocución porque la consejería de Agricultura ha elegido a las comunidades de regantes pero, sin embargo, no ha querido que los interlocutores seamos las organizaciones agrarias».

Tras la falta de concreción de la Junta, Turrado avanzó que las propuestas también se dirigieron a la empresa privada, como la banca que sabe que el sector de regadío leonés está funcionando, que no da problemas y no hay morosidad. De hecho, ayer mismo la organización agraria firmó un convenio con el director regional de León, Zamora y Palencia del Banco Popular, Luis Antonio Ortiz, y el director del Negocio Agroalimentario de la misma entidad bancaria, Marcos Fraile Arévalo en la sede de Asaja en La Bañeza.

El acuerdo dará facilidades al sector, que está muy endeudado porque ha tenido que hacer una serie de modernizaciones con importantes inversiones, que «conllevan mucha carga financiera, que se hacen difíciles en un año malo». De ahí las facilidades para los agricultores para pasar este bache. «Las pérdidas hay que diluirlas en varios años, hay que aprovechar que el Banco Popular tiene liquidez y los tipos de interés son bajos», explicó el secretario, recordando que lo ideal hubiera sido que la Junta asumiera parte de estos intereses para cerrar el círculo.

El acuerdo, según explicaron, pasa por la concesión de préstamos blandos a cuatro años, con uno de carencia y tres de amortización, a tipos de interés muy bajos del 2,3% y una comisión de apertura del 0,5, para ayudar a los asociados de Asaja en la provincia de León, después de las condiciones adversas que arrojó la primavera. El objetivo es que se puedan paliar las pérdidas de las cosechas, atender las amortizaciones, intereses y las distintas necesidades. «Este convenio, que ya está disponible en todas las oficinas de la provincia, viene a reafirmar el compromiso del Banco Popular con el campo leonés», aseguraron desde la entidad, confirmando que se ha habilitado un fondo sin límite, aunque inicialmente se solicitaron 60 millones de euros. «El banco pone a disposición de los agricultores lo que sea necesario», precisaron, en base a una estimación que calcula pérdidas de 800 euros por hectárea esta campaña.

Los agricultores que quieran solicitar los préstamos deben dirigirse a la oficina del banco con la solicitud de la PAC para ver las hectáreas declaradas de regadío y saber el importe que le corresponde, que «lo tendrán a su disposición en 48 horas». los interesados podrán adherirse a esta medida hasta julio de 2017.

tracking